iPhone
El procesador A20 de los iPhone 18 podría provocar una subida significativa en el precio de los próximos modelos
La próxima generación de iPhone podría experimentar una subida de precio debido al nuevo procesador A20 fabricado en 2 nanómetros, cuyo coste sería significativamente superior al actual.
Si los planes de Apple no cambian, los iPhone 18 llevarán en su interior el procesador A20, el primero en estar fabricado en un proceso de 2 nm. Los modelos actuales cuentan con el A19, producido con un proceso de 3 nm, y la principal diferencia entre ambos es que el procesador que equiparán los iPhone del año que viene podría provocar una subida de precio.
Aunque el proceso de 2 nanómetros será más caro, el aumento en el precio de los iPhone 18 y iPhone 18 Pro es solo una posibilidad. Hay que tener en cuenta que los iPhone llevan varias generaciones sin subir su precio, ya que ha sido Apple quien ha asumido los sobrecostes. Por tanto, podría suceder lo mismo con la generación del próximo año, en la que además se incluiría el modelo plegable.
El coste de fabricación de los chips de 2 nanómetros sería mucho caro
Desde Chine Times informan que, en los últimos años y por diferentes causas, TSMC —la empresa encargada de fabricar los chips de los iPhone— se ha visto obligada a subir los precios. Sin embargo, el año que viene esa subida sería especialmente significativa, y por eso se especula con un incremento en el precio de los iPhone 18.
Según el medio, la empresa taiwanesa habría realizado una inversión muy importante en el desarrollo del nuevo proceso de 2 nanómetros con el que se fabricarían los procesadores A20, y no estaría dispuesta a ofrecer descuentos ni a negociar precios con nadie. Se especula con una subida de hasta un 50% en comparación con el proceso de 3 nanómetros.
Aunque TSMC no parece dispuesta a realizar descuentos de ningún tipo, hay que recordar que Apple es su cliente más valioso, ya que le encarga la fabricación de los chips de la serie A que llevan los iPhone y los de la serie M que montan los iPad Pro, iPad Air y todos los Mac. Lo que no se sabe por ahora es cuánto podría costar el procesador A20, aunque su precio sería superior al del A18, que costó 45 dólares por unidad.
Teniendo en cuenta que el precio del chip A20 podría situarse en torno a los 75 dólares, si consideramos que el del A19 ronda los 50 dólares, esto podría provocar una subida en el precio de los iPhone 18, especialmente en los modelos Pro, ya que el A20 Pro sería aún más caro. El sobrecoste para Apple sería de unos 25 dólares, pero quizá el próximo año sea el primero en el que la compañía decida no asumirlo.