
Investigación
¿Por qué se nos escapan las palabras con la edad? Un estudio revela las claves que pueden predecir si tendrás alzhéimer
La velocidad para encontrar una palabra con una referencia o el tiempo de duda que existe hasta que se manifiesta dicha palabra pueden ser indicios a tener en cuenta

A todos nos ha pasado eso de tener una palabra en la punta de la lengua y que a la hora de tratar de expresarla no nos salga. Es como si se asomara por nuestra mente cuando estamos pensando en la idea que queremos decir, pero, en el momento necesario, se ha desvanecido. Esto es algo que se acentúa con la edad y un grupo de investigadores de la Universidad de Toronto ha querido ahondar en el motivo de que suceda.
Los estudios que se centran en la memoria y el comportamiento del cerebro están a la orden del día, como también lo están los proyectos que aspiran a arrojar luz sobre la enfermedad de Alzheimer. Uno de los máximos impulsores en ese tipo de estudios es el magnate estadounidense Bill Gates, quien perdiera a su padre por culpa de dicha enfermedad y que ahora desde la Fundación Gates respalda investigaciones sobre ella.
Agilidad de vocabulario como síntoma
En línea con esas investigaciones, un equipo de la Universidad de Toronto liderado por el psicólogo Hsi T. Wei ha llevado a cabo un estudio que ha visto la luz en la editorial académica Taylor and Francis bajo el título “Envejecimiento, neuropsicología y cognición” que centró su trabajo en lo que los expertos bautizaron como “dificultad para encontrar palabras”, cuestión que puede ser considerada como un indicio de cómo envejece el cerebro.
En el estudio participaron un total de 125 voluntarios con edades comprendidas entre los 18 y los 85 años, a quienes se enfrentó a una serie de pruebas planteadas por los investigadores del proyecto. Una de las premisas del equipo investigador está en que la velocidad del habla cotidiana podría ser un mejor indicador del deterioro cognitivo que la dificultad para encontrar una palabra.
Entre las pruebas, a los participantes se les mostraban imágenes de objetos cotidianos acompañados de palabras contradictorias, mientras que en otros momentos de la prueba la relación estaba en que las palabras expuestas tenían un sonido similar al de la pronunciación del objeto que mostraba la imagen. Entre los parámetros de estudio, los investigadores tomaron en cuenta tanto el tiempo medio para ofrecer la respuesta como los momentos de dudas acompañados por onomatopeyas como “eh” o “uhm”.
A través de dichas pruebas, los investigadores detectaron que la velocidad para encontrar una palabra disminuye con la edad, así como el hecho de que las personas mayores tuvieron una tendencia superior a confundir palabras con significado parecido.
A tenor de los resultados, los investigadores de la Universidad de Toronto sostienen que la teoría de la velocidad de procesamiento es la más acertada, ya que ésta señala que el centro del deterioro cognitivo se encuentra en que, en líneas generales, el cerebro se vuelve más lento para encontrar palabras: "Está claro que los adultos mayores son significativamente más lentos que los adultos más jóvenes a la hora de completar diversas tareas cognitivas, incluidas tareas de producción de palabras como nombrar imágenes, responder preguntas o leer palabras escritas", expresaba Hsi T. Wei.
Comprender qué factores juegan en la dificultad que, con los años, se presenta a la hora de encontrar las palabras adecuadas puede ayudar a diferenciar entre un envejecimiento normal y uno en el que existen síntomas de enfermedades como el alzhéimer.
✕
Accede a tu cuenta para comentar