Cargando...

Inteligencia Artificial

Sam Altman, CEO de OpenAI: “Los jóvenes usan la IA como un sistema operativo”

El hecho de que los jóvenes cuenten con una mayor visión para dotar a ChatGPT de archivos y órdenes que les facilitan el desempeño provoca admiración en el impulsor del chatbot

Sam Altman es el máximo dirigente de Open AI Difoosion

La adaptación a los nuevos tiempos y a las nuevas herramientas tecnológicas no es la misma en función de la edad. Las costumbres de cada generación hacen que su desempeño con las nuevas posibilidades que se abren en el mundo tecnológico difieran y las mentes detrás del desarrollo de esos nuevos recursos lo saben bien.

O al menos así se desprende las palabras de Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, la empresa matriz de ChatGPT, a quien la evolución de su modelo no deja de sorprenderle. Altman participó a comienzos de este mes de mayo en una charla organizada por la firma de capital riesgo Sequoia Capital en San Francisco bajo el título “AI Scent” y en ella desgranó las diferencias de uso de su modelo de lenguaje en función de la edad de quien interactúa con su chatbot.

Un nuevo entorno operativo para los jóvenes

Para Sam Altman hay un aspecto destacado y que habla muy bien de la adaptación de las nuevas generaciones a herramientas tan poderosas como ChatGPT, algo que les puede ayudar en su futuro laboral. Según el CEO de la compañía los estudiantes universitarios han logrado alimentarlo de tal manera que lo usan como un sistema operativo, algo que a su juicio resulta impresionante:

“Realmente usan la inteligencia artificial como un sistema operativo: tienen formas complejas de configurarla para conectarla a un montón de archivos y tienen indicaciones bastante complejas memorizadas en su cabeza o en algo que pegan y descomponen”

Sam Altman, en el AI Scent celebrado el 2 de mayo en San Francisco

Entre los empleos que los más jóvenes hacen de ChatGPT, Sam Altman también reconoció que les servía como un asesor personal. El hecho de haber compartido con la inteligencia artificial información personal previamente le permite al chatbot tener un contexto con el que acudir en respuesta a dudas más personales de los jóvenes:

“Tiene el contexto completo de cada persona en su vida y de lo que han hablado. Y la cuestión de la memoria ha sido un cambio real”

El director ejecutivo de OpenAI quiso señalar las diferencias que en ChatGPT han detectado en el uso de su modelo de lenguaje por franjas de edad y durante el evento de San Francisco hizo una breve clasificación: “Las personas mayores usan ChatGPT como un sustituto de Google, quizás las personas de entre 20 y 30 años lo usan como una especie de asesor personal. Y luego, los universitarios lo usan como un sistema operativo”, resumió a modo de cierre.