
Inteligencia Artificial Sam Altman
Sam Altman, CEO de OpenAI, quiere crear miles de puestos de trabajo en España gracias a la IA: "No lo habremos visto hasta ahora"
La evolución de la inteligencia artificial abre nuevas opciones sobre las que capacitarse de cara a las oportunidades laborales vinculadas a sectores como el diseño gráfico

Existen dos maneras de afrontar el futuro con la llegada de la inteligencia artificial y su inserción en nuestras rutinas: ver esa evolución con escepticismo y miedo o tratar de comprender cómo se puede convertir en una oportunidad o una herramienta de apoyo para nuestro día a día.
El ámbito laboral es uno de los que más incertidumbre plantea de cara a la compatibilidad de la IA y el papel humano, aunque las mentes más clarividentes en materia de inteligencia artificial como la del CEO de OpenAI, Sam Altman, apuntan a la necesidad de determinadas características de las personas para hacerse valer de la evolución de la tecnología y mejorarse mutuamente.
Transformación del empleo y escenarios futuros, según Altman
Esto puede suponer una gran oportunidad de cara al mercado laboral español, ya que Altman lo que ha hecho es poner sobre la pista a los trabajadores y estudiantes de por dónde pueden buscar una estrecha colaboración en el ámbito laboral con la inteligencia artificial. Altman apuntaba en su entrevista en el canal de YouTube de Varun Mayya a comienzos de semana que surgirán profesiones desconocidas hasta la fecha: “habrá clases de trabajos totalmente nuevas que nunca antes habíamos visto”, quiso destacar el hombre que más firmemente cree en la evolución de la IA.
Resulta innegable que esa evolución puede hacer que determinados empleos sean prescindibles como algunos del sector de la atención al cliente, pero para Altman la aparición de empleos nuevos y mejor remunerados es evidente y lo quiso ejemplificar con el sector de los diseñadores gráficos:
“Estamos en este ejemplo de diseñadores gráficos, el gusto todavía importa mucho y, cuando pasamos a tener herramientas informáticas, pudieron hacer más y hacerlo mejor”, apuntó como eje de su reflexión. Con ello tal vez Sam Altman se gane algún enemigo, como le pasara con la comunidad académica días atrás.
Para el director ejecutivo de OpenAI, perfiles como los de los ingenieros de prompts (las solicitudes que se lanzan a las inteligencias artificiales) o los diseñadores gráficos deberían estar a la cabeza de esa colaboración y tener ahí una oportunidad de progreso en el ámbito laboral: “sin duda cambiará el flujo de trabajo de un diseñador gráfico. Pero lo que me parece que sucederá es que todavía necesitas algún tipo de trabajo como hacer que este sitio web se vea hermoso, y tal vez haya menos personas que lo hagan, pero ganan mucho más dinero. Tal vez resulte que había mucha más demanda de diseño gráfico en el mundo que la que podríamos permitirnos cubrir”, remarcó Altman poniendo de relieve la eclosión que puede haber en ese sector.
"Tal vez resulte que había mucha más demanda de diseño gráfico en el mundo que la que podríamos permitirnos cubrir”
El poder de la inteligencia artificial para crear y rediseñar el empleo está en el foco y expertos como Sam Altman apuntan a esa transformación más allá de la destrucción de empleos y al uso de las herramientas que la IA concede para tenerlas más como aliadas que como enemigos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar