Inteligencia Artificial

Sam Altman desvela el gran secreto que frena a la IA: "No hay forma de llegar allí sin un avance como la fusión nuclear"

El máximo dirigente de OpenAI ha afirmado recientemente en una entrevista que la fusión nuclear es la clave para conseguir la potencia de procesamiento que necesitan los nuevos centros de datos de IA

Sam Altman es el CEO de OpenAI, la compañía de IA más popular en la actualidad
Sam Altman es el CEO de OpenAI, la compañía de IA más popular en la actualidadDifoosion

Sam Altman, el CEO de OpenAI, la compañía responsable de ChatGPT, es un dirigente que no se muerde la lengua al hablar del futuro de la Inteligencia Artificial (IA). De hecho, recientemente, Altman concedió una entrevista en YouTube en la que aseguró, sin tapujos, que su puesto como CEO podría ser ocupado por una IA antes de lo que pensamos.

La citada entrevista de Sam Altman en YouTube dio para mucho, ya que, además, también desveló que la fusión nuclear es la clave para que la IA de un paso más en su evolución: "No hay forma de llegar allí sin un avance como la fusión nuclear".

OpenAI ya estudia usar la fusión nuclear para alimentar sus grandes centros de datos de IA

En una reciente entrevista en el canal de YouTube de Theo Von, el director ejecutivo de OpenAI charlo con el conocido youtuber durante una hora y media acerca de una gran variedad de temas relacionados con la IA.

Uno de los momentos más destacados de la entrevista con Theo Von llegó cuando Sam Altman aseguró que la IA necesita más potencia de procesamiento para avanzar y que la solución, a menos a largo plazo, no es llenar la Tierra de centros de procesamiento de datos:

Pero puedo decir con convicción que el mundo necesita mucha más potencia de procesamiento. Pero si eso se parece a cubrir de centros de datos la Tierra, que creo que es como se ve a corto plazo, a largo plazo también, o si vamos a construirlos en el espacio, no lo sé

A continuación, Altman afirmó que una posible solución sería construirlos en el espacio, pero esa es una tarea realmente complicada:

Suena genial intentar construirlo en el espacio, pero también muy difícil

Sam Altman prosiguió su disertación explicando que estos centros de datos necesitan mucha agua para enfriarlos y mucha energía para alimentarlos, algo que puede provocar una serie de efectos dañinos en el medio ambiente. Esto es algo que ya se ha podido comprobar en centros de datos de Arizona y Iowa, los cuales han generado problemas medioambientales en sus comunidades. Asimismo, tal como explica Altman, estas empresas no están obligadas a informar de este tipo de “incidentes”, así que los detalles de los mismos no son de dominio público.

Porque quién sabe qué creer, pero tendrías que pensar que, ya sabes, se necesita agua para enfriarlos, ¿verdad? Se necesita energía para alimentarlos. Ya sabes, hay algunos en Arizona e Iowa que han tenido repercusiones en los entornos de sus comunidades. Y muchas de esas empresas no tienen que informar de esas cosas porque se considera propietario, ya sabes

Altman zanjó este tema asegurando que la solución a este problema no es otro que la fusión nuclear, ya que puede generar una cantidad de energía casi ilimitada sin dañar el medio ambiente, porque este método no expulsa carbono a la atmósfera.

Fusión nuclear. ¿Qué es? Donde básicamente chocas dos átomos pequeños y produce un montón de energía pero sin carbono, muy limpia, no genera, ya sabes, realmente no daña el medio ambiente y la energía puede volverse abundante y casi ilimitada en la Tierra y salimos de todos los problemas actuales en los que estamos

Finalmente, el CEO de OpenAI confirmó que su compañía ya está invirtiendo en la fusión nuclear y también que la IA les puede ayudar a desarrollar esta innovadora tecnología más rápido.

¿Estáis invirtiendo en eso? Lo estamos y creo que la IA puede ayudarnos a descubrirlo aún más rápido. Así que eso es como un, ya sabes, si tienes que quemar un poco más de gasolina a corto plazo, pero descubres el futuro de la energía con esa IA, es una gran victoria.