Streaming
No solo Netflix, Prime Video también tiene su propia serie sobre asesinos como Ed Gein
Las recreaciones que hace la serie 'Monstruo' de Netflix de los asesinos y sus crímenes están bien, pero lo auténtico impresiona todavía más
De un tiempo a esta parte, aunque ya van varios años, se han puesto muy de moda los llamados True Crime, o lo que es lo mismo, las recreaciones de sucesos perturbadores e incluso violentos, como secuestros o asesinatos, siendo alguna de estas producciones más fieles a la realidad que otras.
Entre ellas destaca la ya saga de NetflixMonstruo creada por Ryan Murphy e Ian Brennan y que, tras dejarnos echar una mirada a la psique de Jeffrey Dahmer y los hermanos Lyle y Erik Menéndez, ahora hace lo propio con Ed Gein, conocido como el "Carnicero de Plainfield", cuya historia inspiró iconos del cine de terror como Norman Bates en Psicosis, Leatherface en La matanza de Texas y Buffalo Bill en El silencio de los corderos.
Pero la popular plataforma de vídeo a la carta no es la única empeñada en narrar unos acontecimientos tan espeluznantes, pues si de verdad queremos empaparnos de la verdadera historia tras ellos y quienes cometieron estos actos, tendremos que acudir a Prime Video.
Asesinos de verdad
O, mejor dicho, a alguno de sus canales de pago, pues tanto AMC+ como Real Crime nos dejan ver la serie Los asesinos más diabólicos del mundo; y si nos interesa hay prueba gratuita de una semana en ambos casos (si no, 1,99 euros al mes).
Esta producción británica, estrenada originalmente en 2017, repasa en 20 episodios algunos de los crímenes más atroces de la historia reciente, desde asesinos en serie hasta homicidios múltiples cometidos con una frialdad sobrecogedora. Cada capítulo se centra en un caso distinto, analizando no solo los hechos, sino también el contexto psicológico, las motivaciones y los errores policiales que permitieron a muchos de estos criminales actuar durante tanto tiempo.
Entre los protagonistas de sus episodios se encuentran nombres tristemente célebres como Jeffrey Dahmer, John Wayne Gacy, Joanne Dennehy, Dennis Nilsen o el propio Ed Gein. Todos ellos aparecen retratados mediante una combinación de testimonios de expertos forenses, criminólogos y periodistas, así como dramatizaciones y material de archivo que ayudan a reconstruir el horror con una notable rigurosidad.
Otro enfoque
A diferencia de otras series de True Crime más centradas en el impacto visual o emocional, Los asesinos más diabólicos del mundo adopta un tono más documental, apostando por la precisión y el análisis sobre el sensacionalismo. En ese sentido, resulta ideal para quienes buscan comprender cómo funcionaban las mentes de estos asesinos más allá del morbo o la ficción.