Inteligencia artificial
Sundar Pichai, CEO de Google, tajante ante la influencia de la inteligencia artificial en el futuro: "Dentro de 10 años tendremos una superinteligencia digital que nos ayudará a todos"
El director ejecutivo de Google conversó con Marc Benioff acerca de las oportunidades que se abren gracias a la adaptabilidad demostrada por los seres humanos, también en lo referente a inteligencia artificial

Resulta más sencillo acoger los cambios en materia tecnológica cuando se viven de cerca o forman parte del día a día de uno. De lo contrario, evoluciones que pueden suponer un cambio radical en el modo de hacer las cosas y el impacto que pueda tener en lo cotidiano requieren de una capacidad de adaptación y una apertura de mente considerable.
En el caso de la inteligencia artificial, se producen vaticinios acerca de sus posibilidades casi cada día, algunas cargadas de optimismo, como por ejemplo las efectuadas por Marc Andreesen, quien ve a la IA como un salvavidas para la humanidad. Por el contrario, voces eminentes como la de Bill Gates muestran sus recelos y la necesidad de una preparación adecuada ante su pleno desarrollo.
Más alineado con Andreesen que con Gates parece estar Sundar Pichai. El director ejecutivo de Google desde hace más de una década apuntaba recientemente en un acto en San Francisco al hecho de que la evolución de la inteligencia artificial hará que los humanos tengan un socio y colaborador con altas capacidades para afrontar sus retos diarios.
La superinteligencia como cooperante, no como reemplazo
El CEO de Google participó este fin de semana en Dreamforce, la conferencia anual que organiza la plataforma Salesforce en San Francisco y que está considerado uno de los eventos más importantes en la industria tecnológica. En él y junto a Marc Benioff, director ejecutivo de Salesforce, Pichai analizó las últimas tendencias en lo referente a la inteligencia artificial y se mostró plenamente optimista acerca de las posibilidades que abrirá en los próximos años.
Pichai no dudó a la hora de referirse a la superinteligencia, el punto al que todas las compañías que trabajan con modelos de inteligencia artificial aspiran a llegar, para catalogarla como una ayuda que estará presente en la rutina general de cara a 2035: “Dentro de 10 años, definitivamente tendremos una superinteligencia digital que nos ayudará a todos, y eso será una realidad”.
El director ejecutivo de Google apoyó su idea en la evolución y adaptación que los seres humanos están mostrando ante evoluciones tan disruptivas como los coches autónomos, poco más que una quimera hace unos años y que hoy en día forman parte del panorama habitual de una ciudad como San Francisco: “El hecho de que nuestros coches autónomos circulen por San Francisco, no estoy seguro de que a mis hijos les impresione eso. Yo me quedo impresionado cada vez que me subo a uno, porque he visto el progreso, tenemos una notable capacidad de adaptación”, destacó Pichai.
Para el máximo dirigente de la compañía con sede en Mountain View, en los últimos tiempos tal vez se ha dado una importancia excesiva a la inteligencia artificial y se ha hecho de menos a los humanos, algo con lo que no está de acuerdo Sundar Pichai:
“Creo que subestimamos a la humanidad, somos una especie tan resiliente y adaptable, que nos adaptaremos a esta tecnología y vamos a estar ahí”
Un modo de apuntar a la capacidad de las personas de adaptarse a los requerimientos de la nueva tecnología y, de ese modo, formar un tándem complementario y en el que ambas partes sean necesarias para obtener el mejor de los resultados. Con la evolución de la inteligencia artificial y la adaptación de los humanos a sus opciones, el futuro que dibuja Sundar Pichai está más orientado a una compenetración que a una sustitución, dando esperanzas ante aquellos que vaticinan una sustitución mayoritaria con inteligencia artificial en detrimento de los humanos.