
Inteligencia Artificial
Marc Andreessen, experto en tecnología: "La IA va a salvar el mundo"
Frente a la opinión general que alerta de lo que podría suponer una ausencia de control de la inteligencia artificial el capitalista y visionario tecnológico se muestra optimista con la IA

En un contexto generalizado de derrotismo y temor ante lo que pueda deparar el avance de la inteligencia artificial, de repente surgen voces que van a contracorriente y que tratan de ver el vaso medio lleno sobre la IA y sus capacidades.
Es el caso de Marc Andreesen, quien desde su posición de empresario y visionario tecnológico ha querido aliviar los malos augurios que otros expertos como Tristan Harris hacen para el futuro de la humanidad frente a la IA.
Marc Andreesen arroja luz sobre las sombras de la IA
Andreesen aprovechó el marco que le concede la sociedad de capital riesgo Andreesen Horowitz, de la que forma parte, para emitir un manifiesto titulado “Por qué la IA salvará al mundo” en 2023 en su página web en el que trató de exponer una visión optimista sobre el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad.
Para alguien con la experiencia capitalista de Andreesen y con su visión de futuro la inteligencia artificial no será sino una herramienta más desarrollada por la inteligencia humana para potenciar su alcance en determinados ámbitos como la educación, la asistencia o la gestión. Tal y como el propio Andreesen lo expresa: “Se trata de una forma de mejorar todo lo que nos importa”.
Ante los temores de las consecuencias que pueda tener un avance sin control por parte de las autoridades y los gobiernos como solicitaba Sam Altman ante el Senado de los Estados Unidos, Marc Andreesen se muestra convencido de la capacidad mesiánica de la inteligencia artificial: “La IA no destruirá el mundo y, de hecho, puede salvarlo”, destaca en un fragmento de su manifiesto.
Y es que para Andreesen, resulta sencillo refutar varias de las ideas catastrofistas que acompañan a la evolución de la inteligencia artificial. Primero defiende que al no tratarse de un ente vivo con deseos propios es imposible que acabe con la humanidad. También desmitifica el hecho de que pueda destruir empleo, alegando que a lo largo de la historia la humanidad ya ha vivido otras revoluciones industriales a las que se ha adaptado.
Es más, el propio Marc Andreesen en su manifiesto apunta a que el riesgo mayor que enfrentar con la inteligencia artificial estará en no avanzar al ritmo que requiere la tecnología desde Occidente, mostrando una vez más que, como cada cuestión, siempre acaba aflorando la política como trasfondo.
Andreesen expone, en este plano sí, sus temores de un avance mayor y más ágil desde China de una materia cuya importancia futura está fuera de toda duda. Para el emprendedor y bloguero, las restricciones regulatorias excesivas en Occidente pueden suponer una influencia negativa y antidemocrática en su evolución que dejen atrás al bloque occidental frente al oriental.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El "no" por respuesta