Cargando...

Inteligencia Artificial

Xiaomi entra de lleno en el mundo de la IA con su alternativa a GPT: así es MiMo

Xiaomi se lanza de cabeza a la piscina de la IA generativa presentando MiMo, su primer gran modelo de lenguaje propio. Prometen que esta alternativa a modelos como GPT, desarrollada internamente, supera a rivales de OpenAI y Alibaba en ciertas tareas clave

Xiaomi MiMo Xiaomi

Conocemos a Xiaomi por sus móviles, sus patinetes, sus freidoras de aire y hasta por sus coches eléctricos. Pero el gigante tecnológico chino sabe que el futuro pasa, sí o sí, por la inteligencia artificial generativa. Por eso, acaba de presentar oficialmente a MiMo, su primer gran modelo de lenguaje (LLM), entrando de lleno en una competición feroz donde ya compiten pesos pesados como OpenAI, Google, Meta y otros gigantes chinos como Alibaba.

MiMo es la apuesta personal de Xiaomi en el campo de la IA. Se trata de un modelo de 7.000 millones de parámetros, desarrollado completamente de manera interna por un equipo especializado conocido como "Core". Han utilizado técnicas de aprendizaje por refuerzo para entrenarlo y, un detalle importante, han decidido hacerlo open-source (de código abierto).

Este movimiento no surge de la nada. Refleja la ambición de Xiaomi por integrar sus propios desarrollos de IA generativa en todo su ecosistema de hardware. Ya había informes previos que apuntaban a una fuerte inversión de la compañía en este campo, como la supuesta compra de unas 10.000 GPUs (tarjetas gráficas de alta potencia) para entrenar sus modelos, o sus intentos por fichar a talentos del sector.

Xiaomi saca músculo en IA: Así es MiMo y sus promesas de rendimiento

Xiaomi no se ha limitado a presentar su modelo, sino que ha sacado pecho con los resultados de sus pruebas internas. Según la compañía, MiMo (a pesar de sus 7B parámetros, un tamaño relativamente modesto comparado con otros LLM) supera el rendimiento del modelo o1-mini de OpenAI y del QwQ-32B de Alibaba (parte de la familia Qwen) en tareas específicas como el razonamiento matemático y la generación de código.

Por ahora, eso sí, habrá que ver pruebas independientes, pero lo cierto es que Xiaomi no parece tener la intención de ser un actor secundario. Al enfocar un modelo de 7B parámetros en tareas concretas como el razonamiento y el código, pueden lograr un rendimiento muy competitivo en esas áreas.

El hecho de que MiMo sea open-source es también significativo. Al liberar el código, Xiaomi invita a desarrolladores e investigadores a utilizarlo, experimentar y construir sobre él. Esto podría ayudar a crear un ecosistema de IA alrededor de Xiaomi, diferenciándose de modelos más cerrados y fomentando la integración con sus productos.