Cargando...

Inteligencia artificial

YouTube, en contra de las películas generadas con IA: ha retirado la monetización de varios canales especializados

El sindicato de actores SAG-AFTRA mostró su rotunda oposición a que se aproveche con fines lucrativos la imagen de los actores sin su permiso y mediante inteligencia artificial

Demonstrators carry signs during a screenwriter's strike in New York City on May 2, 2023. - More than 11,000 Hollywood television and movie writers went on their first strike in 15 years Tuesday, after talks with studios and streamers over pay and working conditions failed to clinch a deal. The strike means late-night shows are expected to grind to a halt immediately, while television series and movies scheduled for release later this year and beyond could face major delays. (Photo by Leonardo Munoz / AFP) Leonardo MunozAFP

Tal vez tengamos la sensación de que con el paso del tiempo y a base de ver contenido generado con inteligencia artificial, somos más capaces de reconocerlo y distinguirlo frente a un contenido natural y orgánico. Sucede que el avance y refinamiento del trabajo de los motores de generación de contenido artificial cada vez es mayor y a veces hacer esa distinción cuesta.

La inteligencia artificial puede ser un campo que explorar a nivel creativo, pero hay ciertos límites que hay que tener en cuenta. YouTube, que recientemente cumplió 20 años, así lo ha entendido y ha decidido retirar la monetización de dos de los canales más respaldados por la comunidad y que se centraban en generar tráileres de películas existentes con protagonistas que no son los de la historia original o con un desarrollo diferente al del film de referencia.

Los tráileres de fan hechos con IA, objetivo de YouTube

Estos contenidos se conocen entre la comunidad como tráiler de fans en YouTube y están hechos en su mayor parte con inteligencia artificial. Entre los canales con mayor rendimiento de este tipo de contenido se encuentran Screen Culture y KH Studio, que ahora han visto cómo la plataforma les retira la monetización de sus vídeos por violar los derechos de autor y de imagen tal como recoge TechSpot.

La voz de alerta para ello vino de parte del sindicato de actores de Estados Unidos SAG-AFTRA, que en un comunicado condenó el enriquecimiento de ese tipo de canales a costa de los actores y sin que estos tengan beneficio alguno de la explotación de su imagen: “Monetizar usos no autorizados, indeseados y deficientes de la propiedad intelectual centrada en el ser humano es una carrera hacia el abismo. Incentiva a las empresas tecnológicas y las ganancias a corto plazo a expensas del esfuerzo creativo humano duradero", declaró el sindicato. Ya han existido huelgas para lograr una protección de los actores frente a la inteligencia artificial y el sindicato no quiere retrocesos en este aspecto.

Lo llamativo de esta situación es que se da la paradoja de que existen estudios en Hollywood que consideran estos tráileres de fans como un elemento favorecedor para sus intereses y productos; contando como cuentan con miles o incluso millones de visualizaciones, la publicidad que generan para sus productos presentes o futuros es notable.

Pero también querrían la parte del pastel que ese contenido supone e incluso algunos estudios, como recoge el medio especializado Deadline, habrían pedido que las ganancias fueran a parar a sus arcas y no a las de los dueños de los canales de YouTube. Otro punto de controversia en un dilema cuyo punto de entendimiento está lejos de encontrarse.

A nivel económico Screen Culture y KH Studio han visto como el rendimiento económico de sus canales se cerraba y han querido defender sus actuaciones en el hecho de que la mayoría de sus comunidades son conscientes de que sus creaciones son hechas por fans y que son meras visiones alternativas fantasiosas.

Kurtis Hough, director de KH Studios en declaraciones a Deadline, así lo reflejaba: “Es difícil verlo agrupado bajo «contenido engañoso» en la decisión de desmonetización, cuando mi objetivo siempre ha sido explorar posibilidades creativas, no tergiversar los lanzamientos reales”. Habrá que estar atentos a si YouTube profundiza más en su decisión y continúa con la limitación de monetización de otros canales similares.