Harari Inteligencia Artificial

Yuval Noah Harari, experto en tecnología, alerta: "Muchos humanos están siendo despedidos del trabajo y siendo reemplazados por IA"

El filósofo israelí aprovechó una charla coloquio celebrada en Tokio para poner el foco sobre la necesidad de una regulación adecuada sobre los avances de la inteligencia artificial

Yuval Noah Harari se ha convertido en referente en cuanto a inteligencia artificial
Yuval Noah Harari se ha convertido en referente en cuanto a inteligencia artificialynharari.com

Hace tiempo que el debate acerca de las capacidades que puede alcanzar la inteligencia artificial está sobre la mesa. La postura defensora de los avances que puede ofrecer en materias complejas se enfrenta a aquella en la que la IA automatiza tanto las tareas que los trabajadores de carne y hueso pueden ser sustituidos por ella.

Esto generaría unas consecuencias imposibles de calcular a nivel mundial, pero que muchas voces llevan tiempo apuntando. Es el caso, entre otros, del historiador y filósofo israelí Yuval Noah Harari, que siempre que tiene ocasión alerta del exceso de herramientas que se le están dando a la inteligencia artificial sin pensar en las repercusiones que pueden tener para las personas.

Las consecuencias del avance de la IA para las personas

Harari aprovechó el marco que le ofreció el pasado mes de marzo una charla coloquio a la que asistió en Tokio para exponer sus ideas del mismo modo que hace en sus escritos. Dicha intervención fue recogida por el medio nipón The Japan News y en ella el historiador no dudó en criticar lo que está sucediendo ya en algunos sectores como, el de la banca, en el que se está produciendo la sustitución de los humanos por IA: “Muchos humanos están siendo despedidos del trabajo… Simplemente son reemplazados por burócratas de IA”, puso de manifiesto.

Pese a que a lo largo de la historia la humanidad ha sido capaz de vencer innumerables desafíos y hacer grandes descubrimientos, Harari quiso marcar una diferenciación clave en lo logrado en el pasado y a lo que puede llegar la inteligencia artificial si no se regula con garantías: “La gente suele pensar que la IA es una herramienta, como otras herramientas que hemos inventado antes, pero esto es completamente diferente”, dijo Harari.

Como experto en la materia, Yuval Noah Harari se aventuró a describir a la IA como los primeros “agentes no orgánicos” que aparecieron en la Tierra. “Puede tomar decisiones por sí misma, puede crear nuevas ideas por sí misma e incluso puede aprender por sí misma”, todo ello señalando el peligro que puede comportar de no existir una regulación adecuada.

Entre los puntos fundamentales que para Harari es necesario atajar, está el hecho de que haya una normativa que exija que ninguna inteligencia artificial pueda llevar a engaño a los seres humanos a la hora de que estos crean que están interactuando con otras personas en lugar de con un agente artificial, en especial en las redes sociales: “Una regulación clave que aún falta es la prohibición de que la IA se haga pasar por un ser humano”, apuntó.

Todos ellos son frentes a los que los expertos apuntan ante unas administraciones más centradas en las ventajas que les puede dar el campo de la inteligencia artificial que en los desafíos que va a plantear para la población. Incluso a corto o inmediato plazo, como apunta Yuval Noah Harari.