Eurocopa femenina

Trucos
No importa cual sea el navegador que utilices. Chrome, Opera, Edge, Brave, Firefox… todos hacen uso de dos herramientas, la memoria caché y las cookies, que tienen como objetivo mejorar la experiencia de uso pero también poseen contrapartidas. La memoria caché, si no se gestiona cada cierto tiempo, puede crecer hasta terminar por afectar negativamente al rendimiento que pretende mejorar mientras que las cookies, a pesar de toda la legislación para prevenir un uso abusivo, pueden suponer un riesgo para la privacidad del usuario.
La memoria caché del navegador es un espacio de almacenamiento en el dispositivo (móvil, ordenador, etc) en el que se guarda información de los sitios webs que se visitan. Esta consiste en imágenes, elementos HTML, CSS, JavaScript, etc, que deben cargarse en el navegador cada vez que se visita una determinada página. Al estar almacenados localmente, la memoria caché acelera la velocidad de carga y reduce el número de peticiones que debe realizar al servidor que alberga la web, lo que también resulta en un ahorro de datos.
Sin embargo, con el paso del tiempo esta memoria crece y puede llegar a alcanzar varios gigas con lo que su rendimiento se ralentiza al tener que recuperar datos de entre una cantidad cada vez mayor. Este problema, más evidente en móviles que en equipos de escritorio que suelen contar con mejores prestaciones aunque también llega a producirse, es lo que pasa cuando abres el navegador y notas que tarda demasiado en visualizar una página web o parece quedarse congelado durante unos instantes hasta que ya muestra el contenido. Por eso es importante limpiarla cada cierto tiempo.
Las cookies, por otro lado, son ficheros de datos que una web descarga en el navegador que accede a ella y en los que se almacena información del usuario. Hay muchos tipos de cookies y con fines diferentes. Desde las que guardan la información de inicio de sesión y evitan que haya que introducir credenciales en cada visita a las que siguen la actividad del usuario de web en web para crear un perfil de consumidor que es el que utilizan los sistemas de publicidad para mostrar anuncios personalizados, entre otras.
Si quieres mejorar el rendimiento de tu navegador y que las páginas web no terminen por conocerte mejor que nadie a través de tus hábitos de navegación, debes borrar la memoria caché y las cookies almacenadas cada cierto tiempo.
Cómo eliminar la caché en Android
En Android la configuración de la memoria caché de las aplicaciones se encuentra entre las opciones del sistema operativo mientras que el borrado de cookies está accesible a través de las del navegador. Para borrar la memoria caché de tu navegador, sigue estos pasos.
Cómo borrar las cookies en el navegador
Las cookies se pueden eliminar desde las opciones del navegador. Los pasos pueden variar ligeramente según el que utilices, pero la ruta es muy similar en todos. Utilizamos Google Chrome como ejemplo:
Hacer este tipo de limpieza implicará que cuando vuelvas a visitar una web sea como la primera vez. De forma que algunos recursos tendrán que descargarse de nuevo y deberás volver a introducir de nuevo tus credenciales de usuario, si se requieren, en la página web que accedes. A cambio, tu navegador responderá mejor y tendrás menos ojos siguiendo lo que haces en Internet.
Eurocopa femenina