
Tecnología
Cómo evitar la huella digital que deja tu navegador
Tu navegador sabe mucho más de ti de lo que crees, pero puedes cambiarlo

Tu ‘huella digital’ es el conjunto de datos aparentemente inocuos que tu navegador y tu sistema exponen a cada web que visitas. No hablamos de tu nombre o tu DNI, sino de aspectos más técnicos: sistema operativo y versión, navegador y número de versión, zona horaria, idioma del sistema, distribución del teclado, resolución de pantalla, lista de fuentes, extensiones y APIs disponibles, parámetros de renderizado gráfico (WebGL, canvas), entre otros. Cada uno, por separado, no te identifica. Pero combinados, suelen ser lo bastante únicos como para distinguirte entre millones de usuarios.
Esa unicidad se puede comprobar con herramientas online como AmIUnique o Cover Your Tracks, que muestran cuánta de esa información filtra tu navegador y qué probabilidad hay de que tu combinación sea singular. Incluso con configuraciones populares (Windows + Chrome), el resultado puede ser único; y con detalles muy específicos -como el perfil WebGL- la singularidad aumenta, explican desde Wired.
Esta técnica, llamada browser fingerprinting (huella dactilar del navegador), es probabilística. Es decir, no asigna un identificador inequívoco como una cookie, pero crea uno muy fiable a partir de tu patrón técnico. Se utiliza para publicidad y analítica sin cookies, para prevención de fraude (bloqueo inteligente de inicios de sesión o pagos sospechosos), control de uso compartido de cuentas y, en menor medida, fines maliciosos contra objetivos de alto perfil. Legalmente, sus componentes sueltos no son datos personales, pero la agregación con fines de identificación entra en el ámbito del RGPD y si una empresa gestiona ese perfil para identificarte, necesita base legal y, en general, tu consentimiento.
Hay estudios que sitúan la eficacia del browser fingerprinting desde el 35% hasta por encima del 95%; la precisión varía en función del dispositivo y de tus hábitos de navegación. En la práctica, aunque uses VPN, si el resto de tu configuración permanece estable, es viable correlacionar tus visitas entre sitios, navegadores e incluso sesiones distintas.
Qué puedes hacer para evitar la huella digital del navegador
No hay forma de eliminarla sin sacrificar funcionalidad y comodidad. El objetivo realista es ‘diluirte en la multitud’; es decir, reducir la unicidad de tu perfil y rotar atributos para dificultar el seguimiento. Para lograrlo, puedes tomar estas medidas:
Oculta lo obvio (IP y ubicación)
Una VPN fiable reduce la huella ocultando tu IP y tu localización física. Si incluye bloqueo de rastreadores a nivel DNS/HTTP (listas de tracking y malvertising), mejor, dado que limita los terceros que reciben tus señales.
Usa navegadores con defensas nativas
Hay dos opciones principales que te ofrecen mayor seguridad de forma predeterminada y sin tener que complicarte con configuraciones:
- Brave aleatoriza y estandariza respuestas a APIs sensibles (canvas, WebGL, AudioContext), bloquea a terceros y reduce la singularidad para que las instancias de Brave se parezcan entre sí.
- Firefox ofrece Protección de Rastreo Mejorada y, con el complemento Multi-Account Containers, aísla sesiones por ‘contenedores’ (redes sociales, compras, noticias), evitando contaminación cruzada de identificadores. Activa también el aislamiento de sitios y bloquea cookies de terceros.
Desvía o normaliza atributos de alto valor
Extensiones como las de algunos proveedores de VPN/privacidad permiten rotar el ‘user agent’ (la cadena de identificación que tu navegador envía en cada petición web) y sincronizar idioma, zona horaria y GPS con el servidor elegido. Conviene usarlo con moderación, dado que la suplantación agresiva puede convertirte en más singular si tu combinación no coincide con el resto de tu entorno (por ejemplo, idioma del sistema vs. zona horaria).
Reduce los detalles que te hacen diferente
Mantén el navegador actualizado, desinstala fuentes y extensiones innecesarias, evita temas y ajustes exóticos, y usa configuraciones por defecto cuando sea posible. Cuanto más estándar, menos identificable resultas.
Controla el estado entre sesiones
Limpia datos del sitio con regularidad, desactiva el inicio de sesión automático donde no sea imprescindible y separa identidades con perfiles/usuarios del navegador. No confíes solo en ‘borrar cookies’, el fingerprinting persiste sin ellas.
Para necesidades extremas de privacidad
El navegador Tor (con su red) estandariza parámetros y enruta el tráfico por múltiples nodos. Es lento y muchos sitios lo bloquean, pero proporciona el patrón más homogéneo.
Desactivar JavaScript, algo que permiten todos los navegadores desde sus opciones, corta la mayoría de técnicas de huella. El problema es que puede hacer que muchos aspectos de una web no funcionen y esto es algo que te encontrarás con frecuencia, dado que la gran mayoría de sitios web emplean JavaScript.
En resumen, combina VPN + navegador con protecciones anti-huella + higiene de extensiones y perfiles. No vas a conseguir ser invisible en internet, pero sí resultar menos singular y parecerte más al conjunto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar