
Tecnología militar
China asegura que su caza furtivo J-35 tiene una firma de radar más pequeña que la palma de una mano
El J35 es una variante del J-35A, el nuevo caza furtivo polivalente de próxima generación desarrollado en China

Shenyang J-35, el caza furtivo de próxima generación que China ha desarrollado y podría estar ya próximo a entrar en servicio, era noticia la semana pasada por ser el primer avión de combate de su clase en poder ser lanzado desde un portaaviones con catapultas electromagnéticas. A este avance, ahora se suma la revelación de nuevos datos que indican que estamos ante un caza furtivo de 'clase mundial'. Según ha informado el medio estatal CCTV (China Central Television), su firma de radar es más pequeña que la palma de una mano.
CCTV facilitó algunos detalles sobre la capacidad furtiva del J-35 en un reportaje sobre la aeronave emitido después de conocerse que el portaaviones Fujian, el primero del país equipado con catapultas electromagnéticas, realizó con éxito los primeros entrenamientos con despegue asistido por este sistema. Tanto el J-35 como el caza J-15T y el avión de alerta temprana KJ-600 despegaron con catapultas electromagnéticas.
The Chinese Navy announced on Sept. 22 that carrier-based aircraft J-15T, J-35 and KongJing-600 have successfully completed their inaugural electromagnetic catapult-assisted takeoff and arrested landing trainings on aircraft carrier, the Fujian.#FujianAircraftCarrier… pic.twitter.com/0iYxEUpjCh
— ChineseEmbassyManila (@Chinaembmanila) September 23, 2025
Wang Ya’nan, redactor jefe de la revista Aerospace Knowledge, con sede en Pekín, ha declarado al medio estatal Global Times que una sección transversal de radar (RCS, por sus siglas en inglés, indica cuán detectable es un objeto por un radar) del tamaño de una palma humana, o aproximadamente la de un gorrión, es muy reducida para una aeronave, por lo que la capacidad furtiva del J-35 debe considerarse de clase mundial.
'Una RCS tan reducida permite al J-35 volar sin ser detectado hasta estar muy cerca de su objetivo, lo que le da más ventajas y oportunidades en combate', señala Ya’nan.
La televisión china también confirmó que su peso máximo al despegar es de casi 30 toneladas y está impulsado por dos motores de empuje medio completamente desarrollados por China.

Para un caza de tamaño medio, ese peso 'es casi el de un caza pesado', añade Ya’nan, señalando que el diseño del avión y la tecnología de catapultas electromagnéticas del Fujian le permiten despegar completamente cargado de combustible y armamento, lo que le otorga mayor alcance, autonomía y poder de fuego.
Según CCTV, el J-35 es la versión embarcada del J-35A, el nuevo caza furtivo polivalente de próxima generación desarrollado en China. A esta aeronave se la vio por primera vez en el Airshow China celebrado el año pasado, donde se dijo que la serie J-35 cuenta con múltiples variantes, incluidas versiones para la Marina y la Fuerza Aérea.
En una entrevista a Global Times el pasado junio, Wang Yongqing, diseñador jefe en el Instituto de Diseño e Investigación de Aeronaves de Shenyang, perteneciente a la estatal Corporación de la Industria de la Aviación de China, afirmaba que el programa J-35 fue concebido en torno a la modularidad y que este concepto ofrece ventajas importantes, como una alta eficiencia en la utilización de recursos.
'Muchos de nuestros avances en investigación pueden aplicarse a diferentes variantes, como sensores, equipos de a bordo y sistemas de aviónica. Este modelo de desarrollo ha reducido de forma significativa tanto los costes como el tiempo requerido para el diseño de cazas', explicaba Yongqing.
El enfoque también permite una mayor producción en serie, lo que podría reducir los costes de mantenimiento a largo plazo y simplificar la logística para el Ejército Popular de Liberación, aseguraba Yongqing.
✕
Accede a tu cuenta para comentar