
Tecnología militar
China adelanta a EE. UU.: J-35, el primer caza furtivo del mundo lanzado por catapulta electromagnética
El Ejército Popular de Liberación ha publicado imágenes del despegue con este sistema de múltiples aeronaves desde el portaviones Fujian
- El portaaviones más grande de China acaba de debutar: lo ha hecho en esta operación naval
- La nueva ‘bomba apagón’ de China que neutraliza la red eléctrica enemiga en un área de 10.000 metros cuadrados
- Esta es la forma de neutralizar la bomba rompe búnkeres GBU-57 de EE.UU., según científicos militares chinos

China se ha adelantado a Estados Unidos en una tecnología clave para sus portaaviones. Este lunes, la Armada del Ejército Popular de Liberación (EPL) anunció que ha completado su primer entrenamiento de despegue asistido por catapulta electromagnética con tres tipos de aeronaves. El EPL lo califica como un logro histórico, según recoge Global Times.
El portaaviones Fujian es el primero de China equipado con catapultas electromagnéticas y desde el que se han lanzado y recuperado el caza pesado J-15T, el caza furtivo J-35 y el avión de alerta temprana KJ-600, demostrando que los sistemas de lanzamiento y recuperación electromagnéticos del buque pueden manejar múltiples aeronaves. Por el contrario, los portaaviones de la Armada de EE. UU. aún esperan contar con catapultas electromagnéticas para lanzar a sus cazas furtivos F-35.
Medios estatales chinos destacan que con esta demostración, el Fujian ha alcanzado 'niveles de clase mundial', aumenta el estatus de China como potencia destacada en aviación naval y su capacidad para desplegarse lejos de sus costas.
The Chinese Navy announced on Sept. 22 that carrier-based aircraft J-15T, J-35 and KongJing-600 have successfully completed their inaugural electromagnetic catapult-assisted takeoff and arrested landing trainings on aircraft carrier, the Fujian.#FujianAircraftCarrier… pic.twitter.com/0iYxEUpjCh
— ChineseEmbassyManila (@Chinaembmanila) September 23, 2025
El Fujian es el tercer portaaviones de China y el primero construido íntegramente en el país con catapultas electromagnéticas. Fue botado en 2022 y desde el año pasado está llevando a cabo numerosos ensayos marítimos, de los que forman parte estos entrenamientos inaugurales. Los otros dos portaaviones de China, el Liaoning y el Shandong, utilizan las clásicas rampas ski-jump.
Qué es el Sistema de Lanzamiento Electromagnético de Aeronaves (EMALS)
El J-35 se lanza desde el portaaviones Fujian con un Sistema de Lanzamiento Electromagnético de Aeronaves (EMALS, por sus siglas en inglés). En la flota estadounidense, el F-35C despega desde los portaaviones de clase Nimitz utilizando el tradicional sistema de catapultas de vapor.
Los nuevos portaaviones estadounidenses de clase Ford, sin embargo, ya incorporan catapultas electromagnéticas, habiendo realizado el primer lanzamiento en 2017. Desde entonces, en esta clase de portaaviones han despegado con este sistema F/A-18E/F Super Hornet, EA-18G Growler, E-2D Advanced Hawkeye, C-2A Greyhound y T-45C Goshawk, pero ningún caza furtivo.
El sistema de catapulta electromagnética es una tecnología que utiliza un motor eléctrico lineal en lugar de vapor a presión para lanzar aeronaves desde la cubierta de un portaaviones.
Funciona generando un campo magnético controlado que mueve una lanzadera a lo largo de un raíl, al que se engancha el tren delantero del avión. Este sistema acelera al caza de 0 a más de 250 km/h en pocos segundos, dándole la velocidad necesaria para despegar en una pista muy reducida.
El EMALS ofrece mayor eficiencia energética y menor desgaste que las catapultas de vapor, un control más preciso de la aceleración que reduce el estrés estructural del avión y capacidad para lanzar aeronaves de muy distinto peso, desde drones ligeros hasta cazas pesados con plena carga de armas y combustible.
Los aviones que China ha lanzado con el sistema EMALS
El J-35, primer caza de quinta generación de China embarcado, es un avión furtivo diseñado para la superioridad aérea y capaz de atacar objetivos en mar y tierra. Su combinación con el J-15T, de gran capacidad de carga, otorga al Fujian mayor alcance y capacidad de ataque por saturación.
El KJ-600, un avión de alerta temprana de ala fija, proporciona detección a mayor distancia y mejores capacidades de mando y control que los helicópteros y radares navales tradicionalmente usados en los grupos de portaaviones chinos. Actúa como los ojos y el cerebro de la formación y refuerza su capacidad para detectar amenazas de baja altitud, como misiles rasantes, y coordinar operaciones ofensivas y defensivas.
Analistas chinos se refieren a la combinación de cazas furtivos, cazas pesados de ataque, aeronaves de guerra electrónica, aviones de alerta temprana y helicópteros antisubmarinos como el 'conjunto de cinco piezas' indispensable para una capacidad aérea moderna de portaaviones.
Zhang Junshe, experto naval en Pekín citado por el Global Times, ha afirmado que las pruebas reflejan el 'dominio completo' de China sobre sistemas de lanzamiento complejos como las catapultas electromagnéticas y la creciente capacidad del personal naval para operar equipos de alta tecnología.
✕
Accede a tu cuenta para comentar