
Tecnología militar
China pone en servicio el buque de guerra no nuclear más grande del mundo
Botado en 2022, el portaaviones Fujian ha completado su periodo de pruebas

China ya cuenta con su tercer portaaviones en servicio; uno que, además, es el buque de guerra no nuclear más grande del mundo. El presidente de China, Xi Jinping, presidió la ceremonia de puesta en servicio del Fujian este miércoles en la ciudad sureña de Sanya, en la provincia de Hainan. Jinping, junto a destacados miembros del Ejército Popular de Liberación (EPL) y su gobierno, subió a bordo del portaaviones para recibir información sobre los sistemas de combate y la tecnología de despegue con catapultas electromagnéticas.
El Fujian, designado con el número de casco 18, es el portaaviones más avanzado de China y el primero equipado con ese sistema de lanzamiento de aeronaves, situando así al país, junto con Estados Unidos, como las únicas naciones del mundo que operan portaaviones con catapultas electromagnéticas. La diferencia es que China es el primero del mundo que ha logrado lanzar cazas furtivos de esta forma, una capacidad de la que aún no dispone Estados Unidos.
Las catapultas electromagnéticas del nuevo portaaviones suponen una mejora significativa frente a las rampas ‘ski-jump’ utilizadas en los portaaviones anteriores chinos, el Liaoning y el Shandong. Estas catapultas pueden lanzar aeronaves a mayor velocidad, con más carga y en menos distancia, lo que aumenta drásticamente el ritmo de salidas y la flexibilidad operativa.

El único portaaviones estadounidense operativo y dotado con este sistema de lanzamiento es el USS Gerald R. Ford, aunque hay otros de la misma clase Ford en distintas fases de construcción. Sin embargo, este sistema ha afrontado dificultades. La semana pasada, el presidente Donald Trump lo calificó de ‘caro e inestable’, abogando por volver a las tradicionales catapultas de vapor.
‘Como primer portaaviones chino con cubierta plana y dotado de numerosas tecnologías avanzadas -entre ellas catapultas y cables de frenado electromagnéticos y un sistema de propulsión totalmente eléctrico-, la rapidez de su entrega es realmente destacable’, ha señalado al medio South China Morning Post Song Zhongping, exinstructor del EPL y analista militar.

Song destaca que, aunque la incorporación del Fujian, cuya construcción se inició en 2015, se produjo 40 meses después de su botadura -más que los 32 del Shandong, pero menos que los 44 del USS Ford-, el ritmo alcanzado demuestra la creciente eficiencia industrial de China.
El Fujian desplaza 80.000 toneladas y tiene una eslora de 320 metros, manga de 76 metros y calado de 11 metros. Opera con cazas furtivos J-35A, cazas pesados J-15T y aviones de guerra electrónica J-15DT, además de los aviones de alerta temprana KJ-600. El pasado septiembre, medios estatales informaron de que los tres modelos habían realizado con éxito despegues asistidos por catapulta y apontajes -aterrizajes- durante las pruebas a bordo del portaaviones.

El J-35, desarrollado por la Corporación de Aeronaves de Shenyang (AVIC), es el primer caza furtivo embarcado de China y solo el segundo del mundo después del F-35C de Lockheed Martin.
Pese a los avances tecnológicos, Song advierte de que la flota china de tres portaaviones aún presenta limitaciones. ‘Tres portaaviones no son suficientes. China sigue teniendo ciertas carencias en rendimiento, número y experiencia de combate si quiere enfrentarse a países con capacidad de intervención en el estrecho de Taiwán’, afirma.
El analista militar también señala que la integración de aeronaves de ala fija y helicópteros en el Fujian mejorará notablemente las capacidades operativas de la Armada, pero el buque requerirá un largo periodo de entrenamiento antes de alcanzar su plena operatividad. ‘Entrar en servicio activo es solo el comienzo. El Fujian necesitará entrenamiento y adaptación prolongadas antes de alcanzar su capacidad operativa inicial’, concluye Zhongping.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El colapso de la legislatura
La «no» moción del PP: una mayoría alternativa con Junts

Comunidad Valenciana
