Tecnología militar

Crean un arma capaz de disparar 3.000 veces por minuto

Es ligera, se puede controlar con una mano y es cinco veces más rápida que un Ak-47.

Tecnología militar
El arma se inspira en el diseño del P90 belgaCCTVCCTV

Recientemente, imágenes, publicadas por el fabricante estatal de armas China South Industries Group (CSGC), han generado controversia entre los expertos militares. Se trata de fotografías de lo que sería el cañón de bobina más rápido del mundo. Un cañón de bobina electromagnética (un tipo de cañón que usa una sucesión de electroimanes para acelerar proyectiles) desarrollado por expertos chinos es capaz de disparar a 3.000 disparos por minuto, una velocidad que supera con creces a las armas de fuego tradicionales y a los modelos comerciales estadounidenses.

Si bien el CSGC mantuvo el hermetismo sobre la tecnología involucrada, un artículo revisado por pares publicado en Journal of Gun Launch & Control por un equipo de científicos militares ofrece una pista: se trata del primer cañón de bobina electromagnética sin condensadores del mundo, alimentado directamente por baterías de litio. El avance se centra en la eliminación del talón de Aquiles de las armas electromagnéticas: los condensadores.

Los condensadores son dispositivos que almacenan energía eléctrica y, hasta ahora, los cañones de bobina dependían de esto para una descarga rápida, un proceso que genera tiempos de retardo para la recarga. Esta limitación era un obstáculo en la cadencia de disparo de los primeros prototipos chinos y del GR-1 "Anvil", fabricado en EE. UU., a 100 proyectiles por minuto.

El equipo de investigación, dirigido por Xiang Hongjun, profesor de la Universidad de Ingeniería del Ejército, omitió por completo los condensadores y, en su lugar, utilizó conjuntos de baterías de litio para alimentar directamente un sistema de bobinas multietapa.

Al eliminar el ciclo de carga del condensador, superaron el límite de la cadencia de disparo, según los autores. Sus pruebas alcanzaron 277 disparos por minuto, utilizando únicamente un prototipo impreso en 3D. Gracias a los avances de China en chips semiconductores y gestión térmica de baterías, las aplicaciones prácticas han superado con creces los resultados experimentales.

El diseño del rifle experimental cuenta con 20 etapas de bobina de cobre, cada una de 25 mm de largo, dispuestas en un chasis compacto inspirado en el subfusil belga P90. Cuando un proyectil de acero, o armadura, pasa por una bobina, los sensores activan chips semiconductores de potencia con transistores bipolares de puerta aislada con precisión de nanosegundos para enviar energía a través de la bobina, generando campos magnéticos que impulsan el proyectil.

Fundamentalmente, el sistema utiliza algoritmos de mapeo de posición-temporización para activar las bobinas solo 2 mm antes de la entrada del proyectil y cortar la energía 35 mm después de su salida, un equilibrio que maximiza la aceleración y minimiza la resistencia inversa. Las innovaciones clave del estudio incluyen fusibles de seguridad para evitar la sobrecarga de la batería durante picos de corriente de 750 A, simulaciones de elementos finitos que optimizan los disparos de la bobina a milisegundos y sistemas de disipación de calor que limitan el aumento de temperatura de la batería.

Según se informa, el modelo de prueba alcanza una velocidad de proyectil que sobrepasa los 300 km/h, ideal para el control de disturbios no letales, pero escalable para fines letales, según el estudio. Más importante aún, su cadencia de fuego de 3000 disparos por minuto, cinco veces más rápida que la de un AK-47, permite un fuego de supresión sin precedentes.

El fuego continuo a alta velocidad disuade las amenazas que se aproximan y neutraliza las reacciones enemigas, lo cual es ideal para el control de disturbios”, señala el estudio.

Otras ventajas incluyen la ausencia de fogonazo, un funcionamiento silencioso y una letalidad ajustable, lo que lo hace ideal para misiones encubiertas. Si bien es revolucionaria, la tecnología enfrenta obstáculos como una precisión relativamente baja y un tiempo de carga de la batería relativamente largo, que actualmente es de alrededor de una hora, según CSGS.