Inteligencia artificial
Elon Musk, CEO de SpaceX: "En 2030 existirá una IA más inteligente que la suma de todos los humanos"
El magnate dejó caer en una de sus últimas comparecencias la idea de que el intelecto humano será superado con creces por los sistemas tecnológico durante los próximos años
La inteligencia artificial avanza a un ritmo que ya no solo sorprende, sino que transforma de manera radical los cimientos del mercado laboral. Su implementación se ha extendido más allá de las tareas automatizadas y repetitivas, y hoy abarca sectores que hasta hace poco parecían exclusivos del razonamiento humano, como el análisis financiero, la creación de contenido o el diagnóstico médico. Este fenómeno ha comenzado a desplazar mano de obra en distintos niveles, desde operarios industriales hasta profesionales cualificados, provocando una profunda reflexión sobre el futuro del empleo y la necesidad urgente de una reconversión de habilidades. Frente a esta realidad, los expertos advierten que no se trata de una amenaza lejana, sino de un cambio estructural que ya está en marcha.
A medida que la tecnología avanza, también lo hace la capacidad de las máquinas para aprender, adaptarse e incluso simular procesos mentales complejos. Investigadores en todo el mundo exploran la posibilidad de que la inteligencia artificial alcance un nivel de sofisticación que roce lo que se conoce como conciencia artificial, es decir, un estado en el que las máquinas puedan interpretar emociones, tomar decisiones éticas o construir una forma básica de "autopercepción". Aunque todavía no existe evidencia de que hayan cruzado ese umbral, el debate sobre sus implicaciones éticas y sociales ya ha comenzado a tomar fuerza. En este contexto, la humanidad se enfrenta al reto de definir los límites del desarrollo tecnológico y la superación de las capacidades humanas
Es así como muchas de las principales figuras del sector auguran un futuro en el que el intelecto humano quede por debajo del tecnológico. Tal es el ejemplo de Mo Gawdat, exdirectivo de Google X, quién aseguró que "en 2049, la IA será mil millones de veces más inteligente que el ser humano". Estas palabras han sido reforzadas por desarrolladores de inteligencias artificiales punteras que hoy forman una parte imprescindible en la rutina de los trabajos que demandan la presencia de tecnología. Uno de los principales promotores ha sido el magnate por excelencia del sector, Elon Musk, quien ha puesto sobre la mesa el debate del conocimiento humano y las capacidades cercanas de estos sistemas.
¿Cuál será el futuro de la IA según Elon Musk?
En una de sus más recientes entrevistas, el dueño de Tesla conversó sobre este tema durante su comparecencia el canal de YouTube 'Neo Niche', especializado en estas temáticas futuristas. Dentro de este fragmento, el sudafricano expuso una realidad cada vez más consciente. "La inteligencia humana ha crecido debido a que la población también lo ha hecho. Somos capaces de almacenar más y más información. No obstante, ahora que la población está bajando, igual que los nacimientos, también lo hará la inteligencia", aclara. Por ende, la falta de natalidad pone de manifiesto la relación que tien esta variable con el desarrollo intelectual de las sociedades.
Por tanto, en los próximos años, tal y como ha detallado, la proliferación de los sistemas tecnológicos superará la capacidad humana notoriamente, dejando atrás a las personas. El experto en IA, declaró la siguiente predicción: "En un año, podremos tener una inteligencia artificial más inteligente que cualquier humano, y en 2030 una más inteligente que la suma de todos los humanos"
El vaticino de 2016: cumplido en la actualidad
Durante la Code Conference, Musk mostró sus principales preocupaciones y sus inquietudes más relevante acerca de los peligros de la red. "Los humanos corremos el riesgo de convertirnos en mascotas domésticas estúpidas para la inteligencia artificial", sentenció ante la posibilidad de que este hecho sucediera como consecuencia de un mal uso de la misma. "Creo que una de las soluciones que parece mejor es añadir una capa de IA. Así como tu corteza cerebral trabaja en simbiosis con tu sistema límbico, tu tercera capa digital podría trabajar en simbiosis contigo", aclaró en su día como vía de escape ante la posibilidad de dominar por completo a estas nuevas inteligencias. Es decir, la salvación, una vez más, no pasa por enfrentarte a tu "enemigo", sino por unirte a él, como dice el dicho.
Pese a que este vaticinio no fue tomado con la debida atención años atrás, hoy en día se ha materializado cumpliendo aquella promesa y elevando las expectativas. Es así como todas estas predicciones nos llevan a una conclusión clara y es que las principales aspiraciones de Musk por aquel entonces han acabado cumpliéndose. A día de hoy, en 2025, no solo ha conseguido crear un chip que complemente la acción del hombre sino que esta nueva tecnología ya ha sido testeada con éxito en personas con Neuralink, empresa de neurotecnología fundada por el sudafricano.