
Ciberseguridad
Los tres buscadores que evitarán que caigas en estafas
Los expertos en ciberseguridad los destacan como los que mejor previenen cualquier intrusión y garantizan tu privacidad al navegar por la web.

De acuerdo con el Banco de España, cada año se pierden 1.600 millones de euros debido a ciberestafas. Y eso solo en España. Una de las medidas de prevención más eficientes en este sentido es intentar usar los sistemas más seguros a la hora de navegar por internet. Y eso obviamente incluye los buscadores. Los más habituales son Chrome (Google) y Safari.
Estos buscadores son seguros, sí: reciben actualizaciones y soporte frecuente de sus desarrolladores, el problema es que dejan que desear en lo que respecta a privacidad. Entonces… ¿Cuáles son los mejores en lo que a prevención respecta? Los tres recomendados tienen soporte y actualizaciones constantes, pero incluyen configuraciones específicas para bloquear anuncios, rastreadores y opciones más invasivas.
La primera recomendación es Mullvad Browser, un buscador diseñado para evitar rastreos y proteger tu identidad, incluso cuando trabajemos sin una VPN (red privada virtual). Este es un buscador conocido como un fork, una modificación de otro buscador (en este caso de Firefox). Lo que hace interesante a Mullvad es que bloquea todo aquello que los sitios puedan usar para rastrearnos. Cuenta con configuraciones muy flexibles, tanto que a pesar de trabajar con una VPN propia, permite seleccionar cualquier otra que ya tengamos instalada.
El segundo aspecto que la convierte en interesante es que la navegación privada ya está activada por defecto, lo que impide que almacenen nuestra historia, ubicación, contactos, dirección de correo. También se encarga de borrar las cookies y bloquear las solicitudes de huellas dactilares que hacen los sitios. Y la última de las cualidades destacables es un detalle poco frecuente: hace que todos los sitios crean que nuestra zona horaria es UTC (la zona horaria que le corresponde a Canarias, por ejemplo), sin importar dónde nos encontremos.
La otra opción de servidor seguro recomendada es LibreWolf, también una modificación de Firefox, con una serie de configuraciones predeterminadas que bloquean rastreadores y scripts maliciosos. Por defecto, cambia Google por DuckDuckGo como motor de búsqueda predeterminado. A eso le suma que incluye uBlock Origin, uno de los bloqueadores de anuncios más recomendables y completos del mercado. Es la opción más recomendada para los fanáticos de Firefox.
Finalmente tenemos a Brave. Su característica más destacable es que es rápido a la hora de bloquear anuncios y tiene configuraciones específicas para quienes tengan una cartera de criptomonedas. Entre sus posibles configuraciones cuenta con filtros para bloquear publicidad, detector de rastreadores y bloqueo de cookies. Pero hay que configurarlas para ello, no están aceptadas por defecto.
Un detalle que a algunos puede gustar y a otros llevará a desconfiar es que tiene una ligera influencia de Google a través de Chromium (un software open source de Google). La navegación es rápida, tiene opciones para móviles y es compatible con muchas aplicaciones de terceros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar