Cargando...

18 de mayo

Canal ARTE celebra el Día Mundial de los Museos

La plataforma de streaming europea ofrece gratuitamente multitud de contenidos sobre arte

Hoy se celebra el Día Mundial de los Museos Arte.tvCanal ARTE

Cada año desde 1977, se celebra el Día Internacional de los Museos, un momento excepcional para la comunidad museística internacional y para las personas interesadas en el arte en todas sus formas.

Según el Consejo Internacional de Museos (ICOM) el objetivo del Día Internacional de los Museos (DIM) “es concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos”. Organizados cada 18 de mayo o alrededor de esa fecha desde hace más de 40 años, los eventos y actividades planeados para celebrar el DIM pueden durar un día, un fin de semana o incluso toda la semana. Cada vez son más los museos por todo el mundo que participan en esta celebración mundial: el año pasado fueron 37.000 museos los que tomaron parte en el evento en 158 países y territorios.

En esta línea el Canal ARTE, la plataforma de streaming europea, ofrece través de su web ARTE.tv, multitud de contenidos relacionados con los estilos artísticos, autores y curiosidades alrededor de las distintas manifestaciones artísticas:

  • La Mona Lisa no te mira a los ojos. ¿Crees que la Mona Lisa te está mirando? ¡Pues no! Aunque le haya dado nombre al llamado “Efecto Mona Lisa”, si analizamos esta ilusión óptica tal efecto no existe en la obra maestra de Leonardo da Vinci.
  • Genial arte gótico. Una investigación en profundidad sobre la iconografía religiosa y secular del gótico tardío. Las numerosas obras maestras de este estilo artístico dan cuenta de la increíble imaginación y el sentido de la observación de los artistas de este periodo de la historia del arte. Miedo, devoción, éxtasis… Esta representación visual innovadora permite a los creadores jugar con las emociones del espectador.
  • Ernst Ludwig Kirchner. El pintor y escultor Ernst Ludwig Kirchner desarrolló un estilo crudo y espontáneo, de colores vivos. Junto a su obra, su reputación de hacer “trampas”, sus pinturas de niñas desnudas y su trágico final avivaron la fama del polémico personaje. Un retrato de una de las figuras más controvertidas del expresionismo alemán.
  • Es (casi) la pura verdad: Pablo Picasso. Caricatura en tres minutos de una celebridad: estrellas de cine y de la música, famosos del mundo de la moda o el deporte, personalidades de la literatura o la política... En este episodio: Pablo Picasso.
  • “La Venus del espejo”, de Diego Velázquez. Una mujer desnuda, tumbada de espaldas, con las nalgas en primer plano. Se ha convertido en un tópico de la erotización del cuerpo femenino, hasta el punto de que en 1914 una sufragista británica sacó un cuchillo en mitad de la National Gallery para romper este cuadro en favor de la igualdad de género. Sin embargo, si la miramos desde otro punto de vista, la “Venus del espejo”, de Diego Velázquez, es mucho más inclusiva de lo que parece.
  • Amedeo Modigliani. Pintor y escultor de principios del siglo XX, Amedeo Modigliani ha pasado a la historia por sus retratos y desnudos femeninos, de una sensibilidad abrumadora.