Cargando...

Documental

"OT" cumple 25 años y Gestmusic quiere contarlo todo, luces y sombras incluidas

La productora catalana desarrolla una pieza audiovisual que explorará el fenómeno artístico, comercial y emocional que marcó a generaciones de espectadores y artistas

David Bustamante en "Operación triunfo 1" TVE

Hace 25 años, un programa irrumpió en el prime time español y lo cambió todo. Se llamaba "Operación Triunfo" y su primera edición en 2001 no solo descubrió a David Bisbal, Chenoa o Rosa, sino que redefinió la relación entre televisión, música y fans. Hoy, con más de una docena de ediciones a sus espaldas y tras dar el salto al streaming con "OT 2025" en Prime Video, el formato de Gestmusic se prepara para enfrentarse a su propio legado con un nuevo documental.

Según ha adelantado FormulaTV, Gestmusic está trabajando en una producción que celebrará el 25º aniversario del programa, pero con un enfoque diferente al de "OT. El reencuentro". Esta vez no se busca solo la emoción nostálgica, sino una retrospectiva crítica y ambiciosa sobre lo que ha supuesto "Operación Triunfo" para la industria musical española, tanto en lo positivo como en lo problemático.

La intención del equipo es clara: revisar la historia del talent show sin filtros, con espacio tanto para el reconocimiento como para la autocrítica. ¿Qué impacto real han tenido los artistas nacidos en la Academia? ¿Qué ha sido de quienes no lograron consolidarse? ¿Cómo ha evolucionado el modelo de éxito? El documental tratará de responder a estas preguntas y ofrecer una visión más madura del fenómeno.

Lejos de repetir fórmulas ya exploradas, como la del especial del 15º aniversario con "OT. El reencuentro", este nuevo proyecto no girará en torno exclusivamente a "OT 1". De hecho, la idea de reunir de nuevo a esa primera generación está descartada, tanto por razones de contenido como por motivos emocionales. El fallecimiento de Àlex Casademunt ha marcado a muchos de sus compañeros, y algunos como Chenoa han expresado que, sin él, no tendría sentido un nuevo reencuentro.

"Me pesa mucho que no esté Àlex con nosotros y no me veo haciendo un reencuentro. Lo echo mucho de menos. Si fuese un homenaje sería muy diferente y me lo pensaría", declaró Chenoa. Este tipo de declaraciones refuerzan la idea de que el proyecto optará por una mirada más amplia y reflexiva, que abarque a todas las generaciones del formato y no solo a la primera hornada de triunfitos.

Por ahora, el documental se encuentra en una fase inicial de desarrollo. No hay cadena ni plataforma confirmada para su emisión, aunque todo apunta a que Prime Video será la opción más natural, dado que ya colabora con Gestmusic en la edición actual del programa. Queda más de un año para el aniversario, pero ya empieza a gestarse una pieza que promete abrir el debate sobre lo que fue, es y puede ser "Operación Triunfo" en la memoria colectiva del país.