Actualidad
Eurovisión da luz verde a la participación de Israel en 2025
El festival de música ha creado un nuevo código de conducta para prevenir situaciones de estrés y críticas como se vivieron en Malmö (Suecia) esta última edición
La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha dado a conocer la lista de los 38 países que participarán en el Festival de Eurovisión 2025, confirmando la presencia de Israel, pese a la polémica que marcó la edición anterior en Malmö, Suecia. El anuncio llega en un momento delicado, tras un año de tensiones y críticas hacia la organización por mantener la participación del país de Oriente Medio en medio del conflicto en Gaza. Además, hay que tener en cuenta que Rusia sigue vetada, mientras que Montenegro regresa después de dos años al festival.
La edición de 2024 pasó a la historia como una de las más controvertidas del certamen debido a las protestas y boicots que surgieron tras la ofensiva israelí en Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. A pesar de las presiones internas y externas, la UER permitió la participación de Eden Golan, quien representó a Israel con la canción "Hurricane", logrando un quinto puesto gracias al apoyo del televoto. En contraste, Rusia fue excluida en 2022 tras su invasión a Ucrania, una decisión que suscitó comparaciones entre ambos casos.
Durante la edición en Malmö, las protestas se hicieron evidentes tanto fuera como dentro del recinto. Representantes de países como Irlanda, Portugal y Suiza mostraron gestos de solidaridad con el pueblo palestino, desafiando las restricciones impuestas por la UER, como la prohibición de exhibir banderas palestinas. Las tensiones alcanzaron su punto álgido con amenazas de retiro de algunos participantes en la final.
Un nuevo enfoque para 2025
En respuesta a las críticas y como parte de su compromiso con un ambiente más inclusivo, la UER ha implementado un nuevo código de conducta que se estrenará en la edición de 2025, que tendrá lugar en Basilea, Suiza, del 13 al 17 de mayo. Este protocolo busca salvaguardar el bienestar de los artistas y promover un entorno de respeto y apoyo durante el festival. Entre las medidas destacan la creación de una figura responsable de velar por la seguridad y privacidad de los participantes, actuando como enlace entre ellos y el personal del evento. Además, se habilitarán zonas sin grabación en las áreas destinadas a los artistas, y se optimizarán los horarios de ensayo para garantizar su descanso y disfrute de la ciudad anfitriona.
Por otra parte, estas iniciativas buscan prevenir situaciones de estrés y críticas como las vividas en 2024, fortaleciendo los valores de inclusión y respeto que Eurovisión promueve desde sus inicios. También se espera que estas medidas ayuden a mitigar las tensiones que puedan surgir por la participación de Israel, al tiempo que se aseguran de que el festival siga siendo un espacio de celebración musical y unidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar