Cargando...

Reestructuración

Prisa planea separar su negocio en América Latina

La propuesta del presidente Joseph Oughourlian busca que la división mediática en Latinoamérica opere de forma independiente a la matriz en España

El grupo Prisa propone reestructurar su deuda a sus bancos acreedores larazon

El Grupo Prisa, uno de los conglomerados de medios más importantes de habla hispana, se encuentra en medio de una nueva transformación estructural. Joseph Oughourlian, presidente de la compañía, llevará al consejo de administración el próximo 25 de febrero una propuesta clave: separar sus operaciones de medios en América Latina y agruparlas en una filial independiente. De concretarse, emisoras como Caracol Radio en Colombia, Los40 en México y Chile, y las ediciones latinoamericanas de “El País” quedarían al margen de la matriz española, según reporta "El Economista".

Esta iniciativa no ha sido bien recibida dentro de la compañía. El equipo gestor de Prisa Media, liderado por Carlos Núñez, se opone firmemente a la operación, ya que ven en ella un movimiento que podría debilitar su poder dentro del grupo y abrir la puerta a una posible venta de los activos en América. La maniobra de Oughourlian también pone sobre la mesa la posibilidad de reestructurar la gestión y buscar nuevos socios estratégicos para la división latinoamericana.

En el continente americano, Prisa tiene una presencia significativa en mercados como Colombia, México, Argentina, Chile y Panamá. En estos países opera emisoras de gran audiencia, incluyendo W Radio, Bésame y Ke Buena. Además, cuenta con activos en Estados Unidos, donde es líder en radio en español en ciudades como Miami y Los Ángeles, y gestiona GLR Networks, una productora de contenidos radiofónicos con alcance en más de 60 emisoras afiliadas.

El plan de separación se enmarca en un contexto financiero complicado para el grupo. Durante los primeros nueve meses de 2024, Prisa reportó pérdidas de 39,3 millones de dólares, una cifra superior a los 37 millones registrados en el mismo período de 2023. A esto se suma la incertidumbre de una guerra accionaria en la que Oughourlian solo cuenta con el respaldo de Vivendi, sumando entre ambos el 41,3% del capital. En el bando contrario, un grupo de inversores españoles, encabezados por Global Alconaba, Adolfo Utor y Diego Prieto, acumulan el 15,5% y buscan una mayor influencia en las decisiones del grupo.

Desde hace años, Prisa ha venido planteando una reestructuración de sus negocios. En 2021, el grupo aprobó una estrategia para separar operativamente sus áreas de medios y educación, con el objetivo de fortalecer Santillana, su división editorial. Sin embargo, la propuesta actual de Oughourlian va un paso más allá al buscar que los activos mediáticos en América Latina operen con autonomía de la matriz española, lo que generaría un cambio radical en la estructura del grupo.

Por ahora, no hay una fecha concreta para la posible escisión, pero la decisión del consejo de administración el próximo 25 de febrero podría marcar el inicio de un nuevo capítulo en la historia de Prisa. La incertidumbre sobre el futuro de sus medios en América Latina está en el aire, y la posibilidad de una venta sigue siendo una opción latente.