Actualidad
Así será la programación del nuevo canal en catalán de RTVE, que emitirá al 100% en 2027
De momento en La 2 en Catalunya solo emitirán en castellano 'Cifras y letras', 'Malas lenguas' y 'Saber y ganar'
Jesús Cintora, Jordi Hurtado y Aitor Albizua tienen algo más en común que ser maestros de ceremonias del ente público, ya que sus espacios televisivos ('Cifras y letras', 'Malas lenguas' y 'Saber y ganar') serán de momento los únicos programa que se emitirán en castellano en el nuevo canal que RTVE prepara en Cataluña, que contará con un 60% del contenido en catalán, con el acuerdo de llegar a un 100% de contenidos en dicha lengua para el año 2027. La 2 en Cataluña empezará sus emisiones el 11 de septiembre, un día señalado en la Comunidad Autónoma del este de nuestro país, coincidiendo con 'La Diada'. Según el organismo de radio y televisión pública de este país, el canal de televisión estará plenamente operativo en octubre, con más de la mitad de contenidos en catalán, salvo los programas citados al inicio de este artículo.
Inversión millonaria para un nuevo canal en Cataluña
Invertia ha sido la encargada de ofrecer la cantidad establecida por RTVE para el nacimiento de este nuevo canal que será completamente en catalán en el año 2027. El ente público destinará 11 millones de euros, destinado para la producción de productos internos y externos, completamente hablados en catalán. Estarán desarrollados en el centro territorial de San Cugat y se utilizarán los platós de rodaje de la región. Así será la nueva programación de La 2 en Cataluña, que solo coincidirá con la emisión nacional durante la retransmisión de 'Cifras y letras', 'Malas lenguas' y 'Saber y ganar'.
Programación de La 2 en Cataluña
La nueva apuesta de RTVE en catalán ya perfila su parrilla con una combinación de información, entretenimiento y cultura. Entre los primeros espacios confirmados destaca 'Cafè d’idees', el matinal presentado por Gemma Nierga, que se emitirá de 8:00 a 11:00 horas. Le tomará el relevo Cafè macchiato, un magacín de actualidad y entrevistas que ocupará la franja de 11:00 a 14:00 horas, conducido por Oriol Nolis, actual director del canal. La programación de tarde comenzará con 'L’informatiu', el informativo territorial, seguido de una tertulia deportiva y un nuevo concurso diario, que se perfila como una de las grandes apuestas del canal. La oferta vespertina continuará con documentales en catalán, manteniendo una línea similar a la de La 2, y se completará con 'L’Altaveu', el espacio de Danae Boronat centrado en la actualidad catalana, que combinará información y entretenimiento hasta las 19:00 horas. Además, se incluirán contenidos infantiles, deportivos y programas de entretenimiento. Según el acuerdo entre PSOE y Junts en la reforma de la Ley de RTVE, el canal alcanzará en 2027 el objetivo de emitir el 100% de su programación íntegramente en catalán, con nuevos formatos que se irán incorporando de forma progresiva.