Cargando...

Polémica

Carlos Alsina critica el silencio de Pedro Sánchez durante el apagón: "Nos dejó a oscuras también informativamente"

El locutor de Onda Cero ha analizado en 'Espejo Público' una jornada histórica marcada por el apagón eléctrico que afectó a todo el territorio español dentro de la Península Ibérica

Carlos Alsina critica el silencio de Pedro Sánchez durante el apagón: "Nos dejó a oscuras también informativamente" Antena 3

Carlos Alsina y Susanna Griso han protagonizado una conversación reveladora en el día de hoy en que han puesto en valor el papel esencial de los medios durante esta crisis. Ambos comunicadores, referentes de Onda Cero y Antena 3 respectivamente, compartieron cómo vivieron las horas más críticas sin electricidad, tecnología ni certezas en una jornada histórica la vivida ayer 28 de abril, con un apagón anómalo que paralizó a todo un país.

"Nos reímos del transistor y al final nos salvó”

“Yo no tenía nada que funcionase en casa, ni el cepillo de dientes”, reconoció Griso entre risas, confesando que tuvo que salir en coche a dar vueltas para poder escuchar a Alsina en la radio. “Al final me quedé en el garaje solo para seguir informada”. Una escena que se repitió en muchas ciudades de España, donde ciudadanos buscaban señal entre la incertidumbre. Alsina, por su parte, confesó que ni siquiera tenía una radio de pilas en casa: “En casa de herrero, cuchillo de palo”. Ambos coincidieron en que, tras la experiencia, su prioridad sería comprar una radio de pilas “con muchas baterías”.

Apagón informativo en el Gobierno

La conversación derivó en una crítica al apagón informativo del Gobierno, especialmente hacia la inacción comunicativa de Pedro Sánchez. “La agencia de Pedro Sánchez tardó seis horas en dar información. Muchos le critican, también desde el PP, aunque Ayuso estuvo comedida”, apuntó Griso. Alsina añadió que, mientras el presidente pedía informarse por canales oficiales, los medios “estaban operando a ciegas” sin ninguna orientación institucional. “Poco pasó para lo que podía haber ocurrido”, reflexionó el periodista, quien alabó el comportamiento cívico de la ciudadanía pese al caos.

Ambos coincidieron también en reconocer el trabajo de los profesionales del grupo Atresmedia y Onda Cero, que gracias a generadores pudieron continuar con la emisión. Alsina relató cómo algunos ciudadanos compartían transistores en plena calle, como una joven en Madrid que reproducía la emisión en voz alta para decenas de personas. “Fue un momento muy emocionante”, reconoció. Alsina propuso incluso medidas para futuras emergencias: “Que el Gobierno reparta un transistor por familia”, añadiendo que deberían volver las cabinas telefónicas o que los móviles incluyan función de radio sin necesidad de conexión. Y aunque Pedro Sánchez aún no haya explicado los motivos del apagón, la lección quedó clara para Alsina y Griso: la radio, incluso en la era digital, sigue siendo un salvavidas.