Nombramiento

RTVE apuesta por Diego Garcés para transformar su presencia en Andalucía

Con solo 30 años, el periodista malagueño quiere renovar el discurso mediático de la televisión pública en el sur sin perder de vista la identidad andaluza

RTVE apuesta por Diego Garcés para transformar su presencia en Andalucía
RTVE apuesta por Diego Garcés para transformar su presencia en AndalucíaRTVE

RTVEha apostado por un perfil joven, con rodaje y sin ataduras, para liderar su delegación andaluza. Diego José Garcés Claros (Fuengirola, 1993) es el nuevo director del Centro Territorial de RTVE en Andalucía, una designación que llega en un momento clave para el modelo de televisión pública en las comunidades autónomas. A sus 30 años, Garcés se pone al frente de la radio y televisión pública andaluza con una hoja de ruta clara: conectar con la gente, hablar su idioma y reflejar su realidad.

"Queremos que RTVE sea la primera opción informativa para los andaluces y andaluzas", ha afirmado el periodista, dejando claro que su enfoque no será de despacho, sino de calle. Su objetivo es evidente: recuperar la cercanía, apostar por el contenido de interés real y no perder de vista el servicio público. Con ese espíritu, Garcés promete buscar el punto de encuentro entre las ocho provincias andaluzas, sin caer en lugares comunes ni en discursos de postal.

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense y con un máster en TVE, Garcés no es nuevo en la casa. Lleva vinculado a RTVE desde 2015 y ha recorrido distintas trincheras informativas: desde programas como "Corazón" y "Las Mañanas", hasta los informativos territoriales en Castilla-La Mancha, Cantabria o el Canal 24 horas. Su carrera se ha forjado paso a paso, mezclando platós, redacciones y unidades móviles.

En los últimos meses ha ejercido como Jefe de Informativos de TVE en Cantabria, cargo desde el que ha dirigido y editado tanto radio como televisión. Antes pasó por RTVE Guadalajara y también acumuló experiencia fuera de la Corporación en medios como Telemadrid, Canal Málaga o Cadena SER Madrid. No es un recién llegado, pero tampoco viene con inercias: su perfil combina oficio con energía renovada.

Garcés también ha dejado entrever la línea editorial que quiere potenciar: una programación que refleje la riqueza cultural y patrimonial de Andalucía, sin caer en tópicos ni superficialidades. "La radio y televisión pública debe ser la gran tesorera del patrimonio inmaterial andaluz", ha señalado. Y en ese punto, también se abre una puerta a la visibilidad de expresiones culturales como la tauromaquia, la música tradicional o el habla andaluza desde un enfoque propio, no importado.

Con la salida de Paloma Jara tras siete años de gestión, RTVE en Andalucía se enfrenta ahora a una etapa de redefinición. Diego Garcés representa un cambio de ritmo y una oportunidad para reconectar con una audiencia que exige más autenticidad, más territorio y menos protocolo. Andalucía no espera discursos vacíos. Espera que su voz se escuche. Y ahora, quien debe amplificarla tiene nombre y apellido.