Próximo estreno
Así es "El centro", la primera serie que tiene acceso al CNI
Movistar Plus+ presenta en el South International Series Festival de Cádiz su nuevo thriller de Inteligencia
Ambientada en la actualidad, pero con ecos claros de la Guerra Fría, ‘El Centro’ se adentra en un terreno hasta ahora inexplorado por la ficción española: el universo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). La serie, creada por David Moreno y dirigida por David Ulloa, ha sido presentada este viernes en el marco del South International Series Festival de Cádiz, que celebra este año su tercera edición, y acogió la presentación antes de su estreno en Movistar Plus+ el próximo 9 de octubre.
Un asesinato que destapa una operación internacional de los servicios de inteligencia rusos abre la puerta a una trama de acción y suspense, pero también a un retrato íntimo de los agentes que trabajan desde la sombra. La misión: desmantelar la amenaza y descubrir al traidor que se esconde entre ellos.
“Queríamos huir de estereotipos. Mostrar el lado humano, las motivaciones, los miedos, las frustraciones…”, subraya el creadorDavid Moreno, que reconoce que la colaboración con el propio CNI “ha sido un regalo” para dotar de verosimilitud a la historia.
Un thriller con historias de verdad
Lejos de limitarse a la intriga, ‘El Centro’ pone en valor el sacrificio personal y el anonimato al que están condenados quienes entregan su vida al servicio de la inteligencia. Así lo destacaba Clara Segura, una de las protagonistas:
“Siempre me ha fascinado lo que no se sabe de las personas que están trabajando para una causa. Me siento una privilegiada por el acompañamiento que hemos tenido desde la serie, porque no es fácil cuando no tienes información. Me fascinó poder preguntar, hablar... Estuvimos en el CNI y fue un poco de película. Ves que son personas que estánentusiasmadas y dispuesta a ayudar. Lo encuentrofascinante. Nosotros somos visibles y tenemos reconocimiento y allí es al revés y eso me causa admiración. Ellos trabajan y nunca vamos a saber lo bien que lo han hecho porque todo ocurre en el anonimato”, comenta. “Fue un súper lujo poder contar con esta información. Es lo que más me interesa de mi profesión, ser cada día un poco de algo”.
La serie, de seis episodios de 50 minutos, cuenta con un reparto coral encabezado por Juan Diego Botto, Elena Martín Gimeno, Israel Elejalde, Elisabet Casanovas, Clara Segura, David Lorente, Nacho Sánchez y Tristán Ulloa.
Vocaciones, riesgos y verdad
Para Elena Martín Gimeno, la inmersión en el personaje le permitió descubrir un mundo cercano al periodismo de guerra: «El mundo del periodismo siempre me ha interesado muchísimo. Nunca me había adentrado en cómo es el mundo de un corresponsal. Es muy interesante saber cómo es que una chica que cuando tiene mi edad ya lleva mucho a sus espaldas. Y saber cuál era la motivación de ir a un lugar en el que pones tu vida en riesgo. Acudes a ese sitio del que mucha gente quiere huir. Aparte de ensayos, y de ver ideas preconcebidas, hablé con una periodista catalana que es corresponsal en Moscú y había estado cubriendo la guerra en Ucrania y entender esas motivaciones de estar donde nacen las noticias y la adrenalina de tener una noticia valiosa en tus manos... Cuando escucha a alguien hablar con pasión de su trabajo lo entiendes todo», apuntó Martín.La actriz Elisabet Casanovas insistía en la necesidad de mirar detrás de los clichés:
“¿Qué pasa con esas personas? ¿Qué miedo arrastran? ¿Qué precio pagan para llegar hasta ahí?”.
El director David Ulloa añadía que el reto estaba en dar valor a lo invisible, a aquello que desconocemos de quienes protegen la seguridad nacional.
Ficción internacional
Producida por Movistar Plus+ en colaboración con Fonte Films, con la producción ejecutiva de Susana Herreras y Fran Araújo, ‘El Centro’ se rodó en múltiples localizaciones con la intención de trascender fronteras y conectar con un público global, que nos pone a palpitar desde el minuto cero.