Cargando...

Explicación visual

Boticaria García desmonta las declaraciones de Donald Trump y aclara que el paracetamol es seguro en el embarazo

La farmacéutica ha explicado cómo funciona el medicamento en nuestro organismo durante el programa de 'Y ahora Sonsoles'

Boticaria García en 'Y ahora Sonsoles' Atresmedia

En las últimas horas, el uso del paracetamol en embarazadas se ha puesto en duda debido a unas declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha asegurado que la ingesta de este medicamento durante la fase de gestación puede dar lugar al desarrollo de autismo en niños y, este martes en 'Y ahora Sonsoles', han abordado la cuestión.

El programa de Antena 3 ha llamado a la farmacéutica y divulgadora científica Boticaria García, que a través de un ejemplo visual ha explicado cómo es el funcionamiento del paracetamol en comparación con el ibuprofeno, así como ha mandado un mensaje al presidente estadounidense desmintiendo sus palabras.

La colaboradora de diversos programas de televisión ha afirmado que es totalmente seguro tomarlo e incluso aconsejable para que las infecciones que se quieren tratar no afecten al feto. "Lo que afecte al feto no tiene por qué ser el paracetamol, sino la causa que te ha llevado a tomarlo", ha advertido Boticaria García.

Asi funciona el Paracetamol

Mediante unos bloques amarillos en representación de los receptores que se encuentran en nuestro cuerpo, un bloque rojo como los compuestos que generan el dolor y una caja de paracetamol y otra de ibuprofeno, Boticaria García ha explicado que el paracetamol "es seguro", mientras que el ibuprofeno es más preocupante para las personas que "tienen riesgo de presión arterial".

"Tenemos unos receptores que hay en nuestro cuerpo. Cuando tenemos el dolor hay unos compuestos que se generan, van por tu cuerpo, se encajan en esos receptores y se producen compuestos que te van a producir, el dolor, el picor, la inflamación..." , ha continuado con su explicación.

La farmacéutica ha señalado que la ingesta de ibuprofeno "se enchufa también en los receptores y, cuando llegan los del dolor, no caben y como no caben, no te duele y te baja la fiebre", pero "estos receptores están por todo el cuerpo, también en el estómago" y precisamente en este lugar, además de generar compuestos malos "generan el mucus, lo que hace que tengas el estómago protegido".

Y advierte que "la gente que tiene úlcera no debe tomar ibuprofeno porque se genera menos mucus", mientras que el paracetamol tiene una ventaja al tener "otro mecanismo de acción" que no se coloca "en el estómago".