
Festival de San Sebastián
atresplayer: modelo de liderazgo
Atresmedia presentó en el Festival de San Sebastián sus estrenos de los próximos meses y 2026, y compartió los secretos del éxito de la plataforma líder en España

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián fue testigo este martes del anuncio de las próximas novedades de atresplayer, la plataforma líder en España. Durante la presentación, Emilio Sánchez Zaballos, director de atresplayer, y Montse García, directora de Ficción de Atresmedia, desgranaron el momento actual de la plataforma, así como las apuestas de ficción para los próximos meses.
Sánchez Zaballos enmarcó el liderazgo de atresplayer en la línea de éxito de Atresmedia, como se puede comprobar en las audiencias diarias del grupo audiovisual, así como las victorias en Comscore y los estrenos de sus originales. «El liderazgo del grupo viene construido por una apuesta por la producción. Somos el que más invierte, muy por encima del resto de grupos, y eso se transforma en variedad, innovación, calidad y notoriedad», explicó el director de la plataforma, que hizo un recorrido por su historia: desde el 2008 «en esos inicios del modo Salón; 2013 con el cambio de marca y pasar a emitir en directo; en 2019 llegó la apuesta por el contenido de pago y sus originales; hasta llegar al 2023 con el rediseño de marca, el cambio de interfaz, los canales «FAST» y un nuevo paquete». Así un modelo de muchos años «desemboca en el liderazgo de hoy en día». Atresmedia es el Grupo audiovisual que más invierte en ficción española cada año.
Si nos fijamos en los datos, atresplayer asombra con sus cifras: hablamos de 15 millones de usuarios únicos en lo que llevamos de 2025; más de 700.000 suscriptores; supera las 30.000 horas de contenido, de las cuales, más de 1.000 a la semana son en directo. En total, atresplayer suma 562 millones de reproducciones al año. El triunfo viene de la mano de un modelo 360, con el contenido en el centro: las producciones pasan primero por la plataforma, después se ofrecen en abierto en la misma y en la televisión lineal, y hay una tercera vía que va más allá con las ventas a terceros. Un ejemplo de este modelo es el caso de la serie original «Ángela», que, tras estrenarse en atresplayer con enorme éxito, hizo lo propio en abierto y con su emisión en Netflix ha completado el círculo.
Batería de estrenos
Enseguida dieron paso al anuncio de los estrenos de los próximos meses de este año, y todo lo que llegará también en 2026. Comenzaron con las dos propuestas que han viajado hasta el Festival de San Sebastián: «La ruta Vol.2: Ibiza», un reto basado en continuar con el éxito de la primera temporada de 2023, que posee una idea propia y unos personajes muy potentes. «Queríamos hacer algo con la misma emoción que la primera entrega», adelantó Montse García, y que tendrá su puesta de largo el próximo 26 de octubre. También se presentó esta semana la primera serie de ficción de Carles Porta, «33 días», una producción «con mucha personalidad, inspirada en hechos reales y que es una historia muy potente». Un aparte para recordar que este mismo domingo llega a atresplayer la quinta edición de «Drag Race España», que ya tuvo su «Meet the Queens», y que, en palabras de Sánchez Zaballos, «ha sido la más vista de toda la franquicia». Volviendo a la ficción, recuperaron el próximo estreno en noviembre de «Las hijas de la criada», que ya tuvo su presentación oficial en el Festival de Televisión de Vitoria–Gasteiz (FesTVal). El siguiente anuncio fue el de una nueva entrega de «Los protegidos» bajo el título «Un nuevo poder», que llegará esta Navidad y donde «los Castillo vuelven a hacer de las suyas». Cinco nuevos episodios que «mantienen el ritmo y el carácter de las anteriores y regresa Angie Cepeda». En el Festival de Sitges se estrenará otro lanzamiento, «Rafaela y su loco mundo», de Aníbal Gómez, que calificaron como «difícil de describir. Ocho episodios de una serie que es un disparate, y llegará en 2026». Volvieron a nombrar la adaptación a serie del éxito fílmico de la saga «Padre no hay más que uno», escrita y dirigida por Inés de León. Ocho capítulos de 30 minutos que se estrenarán el año que viene. Fuertes novedades las que están por venir a atresplayer, encabezadas por títulos conocidos, como la segunda temporada del éxito «Entre tierras», que nos traslada a finales de los años 80 con nuestra protagonista, María Rodríguez (Megan Montaner), «con hijos y situaciones complicadas». También la esperada segunda entrega de «FoQ: la nueva generación».
Acuerdos históricos
Por último, destacar novedades absolutas, como «Sira», serie basada en la novela de María Dueñas, de ocho episodios; segunda temporada de «¿A qué estás esperando?» (ocho capítulos); el procedimental policial «Ágata y Lola», de 8 entregas; «Trazos ocultos», un thriller emocional de seis episodios con Toni Acosta; el drama ambientado en 1970 «A la deriva», protagonizado por Paula Echevarría, y la tercera entrega de la trilogía que empezó «La novia gitana» y continuó «La red púrpura»: «La nena», dirigida por Paco Cabezas.
Otra de las bazas de atresplayer es que marca el camino como referente internacional con acuerdos históricos. Atresplayer y Disney+ sellaron hace unas semanas la primera gran alianza del sector entre el grupo líder de televisión en España, Atresmedia, y una de las principales plataformas de streaming a nivel global. Además, series como «Ángela», «Entre tierras» o «A muerte», han sido algunos de los títulos de habla no inglesa más vistos de los últimos años en su venta a plataformas internacionales como Netflix, Prime Video o Apple TV. Finalmente, el lanzamiento de ViX, la plataforma de TelevisaUnivisión, a través de atresplayer.
✕
Accede a tu cuenta para comentar