
Review
'Washington Black': una aventura llena de color
Disney+ estrena la serie basada en la novela de la escritora canadiense Esi Edugyan, ganadora del Premio Giller en 2018

"¿Listo para una nueva aventura?". 'Washington Black' es más que una única historia de peripecias que llegó el 23 de julio a Disney+ y que supone una buena dosis de grato entretenimiento con tintes dramáticos para disfrutar este verano.
Basada en la novela homónima del autor canadiense Esi Edugyan, la ficción se ambienta a comienzos del siglo XIX, donde la esclavitud es el pan de cada día y comienzan a resonar los primeros ecos de abolicionismo.
Con una alternancia magistral entre el pasado y el presente del protagonista, los guionistas consiguen que no se pierda en ningún momento el hilo de la historia, que narra las andanzas del incipiente artista y científico George "Wash" Black cuando se embarca en un viaje en globo con ayuda de una extraña máquina voladora, bautizada como "el cortanubes", tras un hecho aislado que le convierte en fugitivo y le obliga a ir siempre un paso por delante de un letal cazarrecompensas.
Wanuri Kahiu y Maurice Marable dirigen el primer episodio, que durante casi una hora sirve para sentar las bases y presentar a los principales personajes. Lo hacen de una forma amena, con dinamismo. Los minutos fluyen sin que te des cuenta, dejándote en vilo hasta el siguiente capítulo con un cierre musical lleno de tensión.
George Washington "Wash" Black es la piedra angular. Criado como esclavo, de niño trabaja en las plantaciones del señor Erasmus Wilde, al que debe su irónico nombre. A los 11 años se convierte en el aprendiz del hermano de su amo, Christopher "Titch" Wilde, que le transmite la pasión por la ciencia. Sin embargo, ambos deben huir forzosamente de la finca, un hecho que da rienda al comienzo de la historia.
Ernest Kingsley Junior (Wash adulto / Jack Crawford) y Eddie Karanja (Wash niño) dan vida a las dos versiones del personaje. El trabajo de ambos es digno de admirar: los dos consiguen reflejar la personalidad soñadora, artística, científica y de superviviente de Wash, sin que se note que son dos personas distintas.
Con la madurez florece un nuevo sentimiento, el del amor por Tanna, que encarna la actriz Iola Evans, y que se palpa en la primera escena que comparten ambos personajes. Una potencia que se ve reflejada en el resto de momentos que están juntos con el añadido de lo prohibido por la diferencia de clases y de raza. Esta diferencia racial está presente en cada trama a través de pequeños detalles que llevan a una reflexión más profunda que traspasa la pantalla.
Figura paternal
Uno de los mayores atractivos es la incorporación de Tom Ellis al reparto principal. El actor, que dio vida a Lucifer en la serie del mismo nombre, interpreta a Titch.
Carismático y abolicionista, se convierte intencionadamente en el mentor de Wash y le saca de su vida como esclavo, proporcionándole un sueño por el que vivir, si bien su intención es aprovechar el peso del niño para su proyecto científico. Al igual que en la serie de Fox, Ellis tiene una visión diferente a la de sus hermanos y es en esos diálogos donde el actor británico saca su mejor versión.
Su personaje es la primera persona en la que el pequeño George Washington encuentra un rol de padre, tras haberse criado sin conocer a sus progenitores.
De vuelta al presente, esa figura paterna se traslada a Medwin Harris (Sterling K. Brown), que trabaja para protegerle de quienes buscan controlarlo o hacerle daño. Su trama aporta profundidad emocional, mientras navega por su propio y doloroso pasado a la vez que intenta forjar el futuro de Wash.
Otro punto fuerte es la vasta variedad de sus localizaciones. Los productores ejecutivos han recreado de la forma más exhaustiva posible los escenarios, con grabaciones en exteriores e incluso enfrentándose a inclemencias meteorológicas. Barbados y Halifax, en Nueva Escocia, son los lugares principales, pero la acción también está presente en los helados mares del Ártico, los chapiteles góticos de la vieja Europa y los desiertos del norte de África.
La aventura de George Washington Black se configura como un mosaico artesanal que muestra el racismo sistémico y la esclavitud mientras el protagonista inicia su búsqueda de libertad y pertenencia en un mundo que no está hecho para su piel, pero que gracias a la ciencia encuentra una explosión de colores en la que tiene cabida más de un matiz.
Tributo a Kamar de los Reyes
El segundo episodio cuenta con la participación del actor puertorriqueño en la piel del Capitán Alvárez. El intérprete falleció el 24 de diciembre de 2023 a causa de un cáncer y la serie le rinde homenaje al final del capítulo con una breve dedicatoria. Entre sus últimos papeles se encuentran la serie de Marvel 'Daredevil Born Again' estrenada en marzo de 2025 y su intervención residual como capitán del barco que recoge a Titch y Wash.
✕
Accede a tu cuenta para comentar