Destinos
Oktoberfest: así es un día en las entrañas de la mayor fiesta de la cerveza del mundo con Paulaner
La icónica marca alemana, distribuida en España por Heineken, concentra hasta el 3% de sus ventas en los 16 días del festival muniqués. La feria cerró 2025 con 6,5 millones de visitantes y 6,5 millones de litros de cerveza
No hace falta llegar al Theresienwiese para saber que es tiempo de Oktoberfest. Fue en el "prado de Teresa" donde en 1810 se plantó el germen de la fiesta cervecera más importante del mundo, con una carrera de caballos organizada para celebrar la boda del príncipe Luis de Baviera y la princesa Teresa de Sajonia-Altenburgo. Tras el éxito del evento, se repitió y, a partir de 1818, se incorporaron hospederos y feriantes. Con el tiempo, se sumaron nuevas tradiciones, como el desfile de hospederos y cerveceras, iniciado en 1835 y convertido desde 1950 en uno de los momentos más destacados del festival. En aquel entonces, la pradera estaba a las afueras de Múnich. Hoy está a apenas tres paradas de metro o un paseo de media hora desde el corazón de la capital de Baviera, por cuyas calles se cruzan sin cesar y a cualquier hora personas de todas las edades ataviadas con los trajes típicos bávaros.
La tercera ciudad más poblada de Alemania, con 1,5 millones de habitantes, ve cómo más de cuatro veces su población pasa por el Theresienwiese en los apenas 16 días que dura el Oktoberfest. La edición de 2025, que cerró sus puertas hace poco más de dos semanas, contó con la presencia de 6,5 millones de alemanes y extranjeros, que consumieron la friolera de 6,5 millones de litros de cerveza. Unas cifras ligeramente por debajo de las del año anterior, debido al cierre durante gran parte de uno de los días ante una amenaza por la supuesta presencia de explosivos, que finalmente resultó falsa.
Para quién nunca haya ido al Oktoberfest, la estampa es la de una inmensa feria, con decenas de atracciones, muchas de ellas al nivel de un gran parque de atracciones, pese a tener que montarse y desmontarse cada año. Desde lo alto de la noria, con la silueta del centro de Múnich en el horizonte, se divisan también los gigantescos pabellones, atestados con miles de personas en las que la cerveza corre a raudales en enormes jarras de cerveza, con un litro de capacidad. La fuerza y habilidad de los camareros para atravesar el gentío sin derramar ni una gota con hasta 12 jarras en sus manos es asombrosa.
Una de esas carpas es la de Paulaner, todo un símbolo de Baviera y del Oktoberfest, nacida en 1634 en el monasterio Neudeck ob der Au de Múnich, cuando los monjes paulinos elaboran por primera vez la cerveza Salvator como sustento líquido durante el ayuno de Cuaresma. Allí, más de 7.000 personas disfrutan a la vez de las típicas viandas germanas, con el pollo asado y el codillo como los mejores escuderos de una de las únicas seis marcas oficiales de cerveza del festival, mientras la música en directo no para de sonar desde por la mañana hasta que las puertas se cierran a las 22:30.
Paulaner, nacida en 1634 en un monasterio de Múnich, es una de las pocas cervezas que cumple la Ley de Pureza Alemana
La cervecera, que mantiene un fuerte arraigo local, sigue rindiendo homenaje a sus orígenes monásticos y se elabora exclusivamente con cuatro ingredientes naturales: agua, malta, lúpulo y levadura. Paulaner cumple así con la Ley de Pureza Alemana de 1516, que garantiza una cerveza honesta, sin aditivos y fiel a la tradición cervecera bávara.
Porque en el Oktoberfest hasta los menos aficionados a la cerveza se convierten en entusiastas. El ambiente te lleva en volandas y es imposible no chocar las jarras con alegría cada vez que miles de gargantas entonan al unísono el legendario "Ein prosit" (traducido, "un brindis"), que suena a cada rato. En definitiva, una oda a la camarería y el buen rollo que no sería posible sin un sofisticadísimo mecanismo para llevar ingentes cantidades de cerveza desde los enormes tanques hasta los grifos. Un sistema patentado por Paulaner que permite además mantener fría la cerveza sin necesidad de refrigeración extra una vez que llega a las carpas.
Allí nos encontramos con Jörg Biebernick, consejero delegado de Paulaner, que nos cuenta las últimas cifras de una compañía que el año pasado superó por primera vez los 1.000 millones de euros en ingresos pese a las dificultades que atraviesa en general el mercado de la cerveza. En este sentido, el CEO saca pecho frente a una competencia que "lo está pasando mal" y alardea de subidas de ventas: en el mercado nacional, las ventas de cerveza con alcohol aumentaron un 9%, mientras que a nivel internacional el crecimiento fue del 17,7%.
Señala además que la cerveza sin alcohol sigue siendo un segmento en expansión, con un aumento constante durante los últimos diez años. Actualmente, tiene una cuota de mercado de poco más del 10% y Paulaner es líder en la categoría de lager pale sin alcohol, un segmento que creció un 77% solo en 2024. Con una fuerte y creciente presencia en el mercado de los refrescos, defiende este segmento como fundamental para al compañía ante la creciente publicidad negativa de las bebidas alcohólicas. Paulaner Spezi, una mezcla de cola y naranja se ha convertido en una bebida de culto en Alemania, especialmente entre los consumidores más jóvenes. Solo en 2024, su crecimiento fue del 25%, aunque aún no hay fecha para su llegada a España.
En España, donde Paulaner es distribuida por Heineken, la marca crece este año un 6%, siendo nuestro país el quinto mayor mercado fuera de Alemania. La compañía trata de acercar a los españoles el estilo de vida bávaro y de Múnich, con numerosos hitos gastronómicos. La firma lleva más de 10 años organizando la Paulaner Oktoberfest en España, un calco auténtico a pequeña escala del original de Múnich. En 2025 ha pasado ya, por ejemplo, por Barcelona, Madrid, Gijón y Murcia. Además, desde este 24 de noviembre estará en Alicante hasta el 9 de noviembre. Junto con Heineken (que posee un 30% del Grupo Paulaner desde 2001) también desarrolla un concepto internacional de "beer garden" que ha tenido muy buena acogida, especialmente en Madrid.