Streaming

Para mí, se come a 'Blade Runner': una obra maestra de ciencia ficción en streaming que te va a enganchar

Una serie de ciencia ficción con una narrativa compleja sobre el control tecnológico que te va atrapar sin remedio

La complejidad emocional de los androides se siente real por las interpretaciones del elenco
La complejidad emocional de los androides se siente real por las interpretaciones del elencoDifoosion

Compararla con Blade Runner puede sonar algo provocador, pero Westworld creo que es una producción que en muchos aspectos es capaz de superarla. La creación de Jonathan Nolan y Lisa Joy se atreve a ir un paso más del universo planteado por Ridley Scott con el objetivo de construir una narrativa compleja que nunca deja de ser entretenida.

Westworld parte de una premisa que ya conocíamos por la película original de 1973: un parque temático donde androides hiperrealistas son programados para complacer a los visitantes. Pero la serie no se queda simplemente ahí, ya que no se trata solo de IA. De una forma muy similar al planteamiento de Blade Runner, el verdadero mensaje es descubrir qué lugar ocupa lo humano frente a sistemas que cada vez son más difíciles de entender.

De parque temático a distopía futurista

Y es que Westworld desarrolla un universo brutal que hace que te intereses por él prácticamente de inmediato. Lo hace con un guion que, al menos en sus primeras temporadas, apuesta por una estructura narrativa no lineal que está acompañada de personajes con arcos de evolución complejos. Evan Rachel Wood, Thandiwe Newton y Jeffrey Wright dan vida a inteligencias artificiales que evolucionan hasta el punto de rebelarse.

El principal mérito de Westworld es la ambición de su concepto. A lo largo de sus cuatro temporadas, la historia se expande desde el parque original hasta un futuro más amplio. Uno de los aspectos más destacables es cómo la serie es capaz de meterse de lleno en la lógica de muchas de las discusiones actuales sobre IA que preocupan a expertos en la actualidad, así que su enfoque es bastante vanguardista.

Aunque la mayor parte de Westworld podría decirse que es una genialidad, sí que es cierto que tiene algunos problemas. A partir de la tercera temporada, la serie se vuelve más dispersa por ciertas decisiones narrativas que dividieron al público. Sin embargo, incluso cuando en algunos momentos tropieza, Westworld es una de las mejores series de ciencia ficción que se pueden ver por lo interesante que resulta su propuesta.

No es perfecta, y en sus últimas temporadas se aleja del equilibrio que supo tener al inicio, pero propone mucho más que la mayoría de las series del género. Si te interesa la tecnología con una perspectiva filosófica, Westworld sigue siendo una cita obligada que no te puedes perder.

La tienes disponible para comprar en Prime Video.