
Belleza
Adiós al bacné: el método infalible para una espalda libre de imperfecciones
La experta en el cuidado de la piel Cristina Galmiche desvela las causas del acné en la espalda y cómo tratarlo de forma eficaz para evitar marcas y cicatrices

El acné en la espalda es un problema más común de lo que se piensa y puede afectar a hombres y mujeres de todas las edades. Aunque suele pasar desapercibido en comparación con el acné facial, su impacto estético y las molestias que ocasiona pueden ser significativos. La experta en el cuidado de la piel, Cristina Galmiche, ha desarrollado un tratamiento efectivo para combatir el "bacné" y prevenir marcas y cicatrices: la Oxigenación Artesanal.
El bacné surge por la hiperactividad de las glándulas sebáceas, la acumulación de células muertas la hiperqueratinización o la obstrucción de los poros, factores favorecidos por cambios hormonales, el estrés y una dieta inadecuada. La piel de la espalda, al ser más gruesa y estar menos expuesta a los agentes externos, tiende a retener sebo y bacterias, generando inflamaciones que pueden derivar en acné severo.
"Factores como la adolescencia, la menstruación, el embarazo o una dieta rica en azúcares y grasas trans pueden favorecer la aparición de granitos y quistes en esta zona", explica Cristina Galmiche. Si no se trata adecuadamente, el bacné puede dejar marcas y cicatrices difíciles de eliminar. Por ello, es fundamental acudir a un especialista para abordar el problema desde la raíz.
Oxigenación Artesanal: la solución eficaz
Cristina Galmiche ha desarrollado un método exclusivo para tratar el bacné mediante una limpieza profunda, extracción manual de impurezas, drenaje de los conductos sebáceos y una hidratación intensiva con activos personalizados. "El objetivo es equilibrar la producción de sebo y evitar que se enquiste o se oxide, todo ello de la manera menos invasiva posible y respetando el manto hidrolipídico", destaca la experta.
Una de las ventajas del tratamiento es que la piel de la espalda responde más rápido que la del rostro, por lo que suelen ser necesarias menos sesiones. Además, puede complementarse con técnicas avanzadas que reducen las secuelas del acné.
¿Afecta más a hombres o a mujeres?
El bacné no discrimina, pero sí presenta particularidades en función del género. En los hombres, la piel de la espalda es más gruesa y la presencia de vello puede dificultar el tratamiento. "Siempre desaconsejo la cuchilla porque rasura el pelo y puede llevarse la cabeza del grano, extendiendo una posible infección a otros poros", señala Galmiche.
En las mujeres, el bacné suele estar vinculado a cambios hormonales, como los de la adolescencia, la menstruación o el embarazo. Además, el roce del cabello largo con la espalda también puede favorecer la obstrucción de los poros.
Consejos para prevenir y mejorar el bacné
Cristina Galmiche recomienda una serie de cuidados diarios para mantener la piel de la espalda libre de imperfecciones:
- Realizar una limpieza diaria con su método trifásico (leche limpiadora, loción calmante y loción equilibrante).
- Usar cosméticos oil-free y evitar productos comedogénicos.
- Seguir una alimentación equilibrada y mantener una hidratación adecuada.
- Evitar la exposición solar sin protección, ya que puede agravar el acné.
- No manipular los granitos para prevenir infecciones y cicatrices.
Aunque las sesiones recomendadas dependen según el estado de la piel, Cristina Galmiche recomienda una oxigenación artesanal al mes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar