Tráfico

Cómo evitar accidentes de moto durante los días de lluvia

El 20% de los siniestros están ocasionados por el mal tiempo

¿Cómo se comportan los neumáticos de moto en lluvia?
¿Cómo se comportan los neumáticos de moto en lluvia?larazon

Durante los meses de otoño e invierno lo normal es encontrarnos con días en los que llueve, algo que en la carretera se convierte en un peligro y más si somos motoristas. Y es que, según datos que maneja www.amv.es, la empresa líder en la comercialización online de seguros de motos, el 20% de los accidentes de moto son debidos al mal tiempo. Y de ellos, ocho de cada diez los produce la lluvia.

Por ello, en estos meses en los que es habitual que haya días en los que llueva debemos prestar atención especial, no solo al parte meteorológico, sino también al mantenimiento de nuestra moto y a nuestra manera de conducir. Por ello, los expertos de AMV han recopilado una serie de consejos para que, durante estos meses, en los días de lluvia podamos circular en moto de manera cómoda y segura:

1. Realizar un buen mantenimiento

Aunque nuestra moto debe estar en perfecto estado en cualquier época del año, debemos prestar especial atención en los meses que haga mal tiempo, y hacer un buen mantenimiento. En cualquier caso, estos son los puntos que se deberían revisar:

- Neumáticos. Debemos medir la presión de nuestras ruedas, eso sí, siempre hay que hacer la lectura con la llanta fría y viendo que se ajusta a los valores dados por el fabricante. También hay que revisar el estado de los neumáticos, que no tengan grietas, cortes ni deformaciones, y en especial, que la profundidad de la banda de rodadura sea la correcta, normalmente superior a 1,6 milímetros.

- Frenos. Los frenos son fundamentales en días con meteorología adversa, por tanto, hay que comprobar el nivel de líquido de los dos depósitos del circuito hidráulico (para el freno trasero y delantero) y el desgaste de las pastillas de freno.

- Luces. Tanto los intermitentes, como la luz de cruce, luz de freno trasero y luces largas deben funcionar para poder ser vistos en caso de lluvia.

- Suspensiones. El estado de la suspensión es un factor importantísimo ya que aporta estabilidad a la moto, y más en días de lluvia. Si no se encuentran en buen estado pueden contribuir al desgaste de los neumáticos.

2. Consultar el parte meteorológico

Cada vez que salgamos a la carretera es fundamental consultar el tiempo que va a hacer para saber si existe riesgo de precipitaciones y en caso de que las haya, y según su intensidad deberemos decidir si es conveniente modificar nuestro trayecto o incluso posponer o cancelar nuestra salida en moto.

3. Aumentar la distancia de seguridad y acelerar y frenar con suavidad

La lluvia hace que nuestra visibilidad se vea reducida, ya que la pantalla del casco puede empañarse, las gotas que caen sobre ella reducen nuestro campo de visión y debido a las nubes, hay menos luz natural. Esto hace que sea más complicado darnos cuenta de la existencia de otro vehículo que nos preceda en la carretera, especialmente si se produce un frenazo brusco, por lo que es imprescindible aumentar la distancia de seguridad para así poder reaccionar con mayor antelación, además de evitar el molesto espray de agua que desprende.

Por otra parte, cuando llueve, nuestra moto tiene un menor agarre al asfalto y puede provocar el conocido aquaplaning, este se produce cuando se produce una película de agua entre la rueda y el asfalto, ya que el neumático no es capaz de evacuarla, esto provoca una pérdida de tracción y adherencia de la moto por lo que disminuir nuestra velocidad los días de lluvia es imprescindible por nuestra seguridad.

4. Acelerar y frenar con suavidad

Con el asfalto mojado, deberemos acelerar poco a poco y con suavidad para evitar que la rueda trasera nos patine, y a la hora de frenar, hay que accionar primero el freno trasero y después el delantero. Hay que recordar que una frenada brusca puede desestabilizarnos y acabar en caída.

5. Conducir con anticipación

Debemos anticiparnos y prever los movimientos de los demás vehículos para evitar acciones bruscas que puedan provocar una caída. Además, los cambios de carril, la inclinación, la aceleración y la frenada han de realizarse más suavemente los días de lluvia.

6. Prestar especial atención a las "trampas urbanas"

En días de lluvia hay que vigilar las alcantarillas, las rejillas de ventilación, las placas de metal y las marcas viales como los pasos de cebra, que hacen que sean más resbaladizas cuando se circula por encima de ellas. Además, es conveniente evitar los charcos, ya que pueden esconder un socavón que nos provoque una caída.

7. Utilizar el equipamiento motero correcto

Para hacerle frente a la lluvia, otro factor muy importante es utilizar un correcto equipamiento motero. Empezando por:

- Casco: Además de estar homologado, tiene que ser lo más aerodinámico y cerrado posible por lo que se recomienda un modelo integral o modular con pinlock para evitar el empañamiento de la pantalla.

- Chaqueta y pantalón: Deben ser impermeables, ya que los días de lluvia la ropa mojada reduce la capacidad de reacción y además, llevar protecciones.

- Guantes: Deben ofrecer un buen tacto y disponer de goma limpiadora de visera en el dedo índice o corazón.

- Botas: Que sean impermeables y por encima del tobillo.

- Cubrepiernas impermeable: Es muy práctico para los conductores de scooters.

Por último, conviene seleccionar prendas con colores vivos y dotados de inserciones reflectantes que incrementen nuestra visibilidad y si no utilizar chalecos reflectantes.

8. Parar ante una situación peligrosa

No hay que dudar en detener la marcha si creemos que nuestra seguridad está comprometida al continuar conduciendo tu moto bajo la lluvia. Es preferible utilizar un lugar seguro, como las áreas de servicio, para hacer una parada, aprovecha para reponer fuerzas, hidratarnos y realizar unos ejercicios de estiramiento hasta que el temporal de lluvia amaine.

9. Contar con un seguro de moto especializado

Por último, para estar más protegidos en caso de sufrir una caída que se salde con daños personales y materiales, los expertos de AMV aconsejan un seguro de moto que nos permita incluir estas coberturas:

- Accidentes del Conductor. Esta garantía cubre los gastos médicos, hospitalarios y farmacéuticos derivados de las lesiones sufridas por una caída en moto.

- Asistencia en Viaje o grúa. Y si la moto resulta dañada, gracias a esta cobertura será trasladada a un taller o al domicilio del asegurado.

- Equipamiento. Cubre la indumentaria de motorista y los accesorios instalados en la moto.