
Vivienda
VIVLA lanza su colección urbana en Madrid y acelera su expansión internacional
La compañía española debuta en el mercado urbano con su colección de residencias urbanas en el corazón de la capital, en alianza con Alterna Consulting para atraer inversión internacional

La escena inmobiliaria madrileña vive un momento decisivo. VIVLA, referente europeo en copropiedad de segundas residencias, da el salto al mercado urbano con el lanzamiento de su colección de viviendas urbanas en el centro de la capital. Este movimiento no es solo un paso lógico en la expansión de la compañía: es la respuesta a una demanda que crece de forma sostenida entre los inversores latinoamericanos que ven en Madrid un destino seguro para su patrimonio y un estilo de vida cosmopolita sin renunciar a la rentabilidad.
Copropiedad urbana: una nueva forma de segunda residencia
Tras consolidar su modelo de propiedad flexible en enclaves de costa y montaña —Ibiza, Menorca, Baqueira Beret, Cantabria, Costa del Sol, Jávea, Denia— VIVLA mira ahora a las grandes ciudades. Madrid se convierte en el primer mercado urbano de la compañía, con una colección de residencias que encarnan la esencia de la capital: historia, arquitectura señorial y una vida cultural vibrante.
Las viviendas, situadas en los barrios de Salamanca y Justicia, superan los 200 m² y están valoradas entre 3,5 y 4,5 millones de euros. Gracias al modelo de copropiedad de VIVLA, es posible convertirse en propietario desde 485.000 euros por fracción (1/8 de la propiedad), con seis semanas garantizadas de uso al año por fracción adquirida y la tranquilidad de una gestión integral 360° que libera al copropietario de cualquier preocupación.
Por qué Madrid
El contexto es claro: la capital española es hoy uno de los mercados inmobiliarios más atractivos del continente. Madrid es la segunda ciudad europea más atractiva para la inversión inmobiliaria, solo superada por Londres, según el informe elaborado por PwC y Urban Land Institute.
En 2024, la mitad de las viviendas prime de Madrid se vendieron a compradores extranjeros, una cifra que ilustra el peso del capital internacional en la ciudad. La inversión latinoamericana en el sector inmobiliario español superó los 1.700 millones de euros entre 2019 y 2024, y México representó cerca del 75 % de ese volumen. Los distritos más exclusivos registran revalorizaciones anuales cercanas al 16 %, consolidando a Madrid como una de las plazas más sólidas y rentables de Europa.
Para Carlos Gómez, CEO y cofundador de VIVLA, el movimiento era inevitable: “Madrid es el siguiente paso natural para VIVLA. Nuestro modelo combina inversión inteligente, estilo de vida urbano y una gestión integral que permite a los propietarios disfrutar sin fricciones. La capital española ofrece cultura, negocio y ocio en un solo lugar: justo lo que buscan los inversores internacionales”.
Para conquistar el mercado internacional, VIVLA se une a Alterna Consulting, filial de Alterna Internacional. Alterna es una compañía de reciente constitución como consecuencia de la escisión de Corporación Actinver en 2020. Cotiza en la bolsa mexicana bajo la figura de Alterna Asesoría Internacional y cuenta con presencia en Estados Unidos desde hace más de dos décadas, y en España desde el 2020.
Alterna Consulting ofrece a los inversores latinoamericanos soluciones de inversión en el sector inmobiliario, acceso a financiación flexible y acompañamiento legal y fiscal a los clientes en sus transacciones. “Con VIVLA acercamos a nuestros clientes a una de las ciudades más dinámicas de Europa, combinando solidez patrimonial y experiencia de vida urbana”, explica Luis Alfonso Ruelas Martin, Director de Alterna Consulting.
El perfil del inversor mexicano se ajusta perfectamente al modelo de VIVLA: busca aprovechar el sólido crecimiento del mercado inmobiliario madrileño —con revalorizaciones que rondan el 20 % anual— y, al mismo tiempo, vivir experiencias que combinen inversión, ocio y estilo de vida cosmopolita. “Sabemos que, para el viajero mexicano, las experiencias únicas son tan importantes como la calidad del lugar donde se hospeda. Con VIVLA combinamos el acceso a residencias de ensueño con la flexibilidad para explorar nuevos destinos cada año”, añade Carlos Gómez.
Perspectivas de crecimiento
En septiembre, de la mano de Alterna Consulting, VIVLA realizó un roadshow por las principales ciudades de México (CDMX, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, León, entre otras) y Estados Unidos —incluida Houston—, presentando su propuesta a más de 400 inversores y banqueros. El impulso fue inmediato: la compañía ya ha cerrado las primeras dos operaciones de copropiedad en la historia de Madrid, con un volumen que supera los 8 millones de euros e incorpora a 16 nuevas familias a su comunidad.
Las previsiones de VIVLA apuntan a alcanzar los 100 copropietarios en Madrid durante el próximo año, lo que representa más de 45M€ en transacciones inmobiliarias internacionales con predominio de inversores mexicanos y un plan de expansión que incluye otros países de Europa.
La llegada a Madrid no solo refuerza la estrategia de internacionalización de VIVLA, sino que confirma una tendencia global: los consumidores valoran más la experiencia que la posesión absoluta, buscan optimizar su inversión y priorizan el acceso a inmuebles que mantengan su valor en el tiempo.
Hoy VIVLA gestiona más de 90 millones de euros en activos y más de 63 propiedades en los destinos más emblemáticos de España. En apenas tres años, la compañía se ha convertido en la operadora de copropiedad con mayor volumen en el sur de Europa y una de las más sólidas del continente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar