Empresas

Andalucía aprueba un programa de atención individualizada para empresas exportadoras

El plan de Extenda incluye medidas para proporcionar liquidez a las empresas andaluzas, por valor de 1,5 millones de euros

Bendodo cree que Marín no ha dicho "nada nuevo" sobre posibles cambios en la Junta: "Los haremos si son para mejorar"
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías BendodolarazonJUNTA DE ANDALUCÍA

El Consejo de Gobierno andaluz abordó ayer el Programa Activa Internacional, cuya formulación aprobó el pasado 2 de junio y que contempla instrumentos y medidas para reactivar la actividad y el negocio internacional de las empresas andaluzas, con el objetivo de que el sector exterior “vuelva a ejercer de motor de la economía regional”. Así lo destacó el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde detalló que el plan ha sido elaborado por su departamento a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, con la participación y consenso de la Confederación de Empresarios y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industrias, Servicios y Navegación.

El programa incluye medidas a corto plazo, vía Extenda, para reactivar la actividad internacional de las empresas, especialmente de los sectores más afectados por la crisis derivada del Covid-19, y divididas en tres bloques, que son la creación de un mapa de oportunidades de exportación en mercados en recuperación y un plan de acción para sectores especialmente afectados; un plan de acompañamiento y tutela de la empresa exportadora a través de consultoría especializada; y adaptación y mejora de los servicios de Extenda, a través de la inteligencia de negocio y medidas para mejorar la liquidez de las empresas, por valor de 1,5 millones de euros hasta junio de 2021 y de las que se beneficiarán 600 sociedades.

Desde el Gobierno andaluz defiende que han respondido “con rapidez desde el inicio de la pandemia”, adaptando los servicios de Extenda al ámbito ‘ on line’ y hablando con más de 1.700 empresas, entidades asociativas importadores y distribuidores, para conocer sus necesidades y, conforme a ellas, actuar de la forma más ágil y a su medida.

El mencionado plan Activa responde a esas necesidades a corto plazo, según la Junta, “con una estrategia ordenada y eficaz de acompañamiento a las empresas a través de Extenda, con el conocimiento experto que aporta su red exterior y por medio de estrategias de inteligencia de negocio”.

Su ejecución conlleva un coste adicional que será cubierto con la dotación presupuestaria con la que cuenta actualmente la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, toda vez que su programación se ha visto afectada por la suspensión o aplazamiento de numerosas acciones en el exterior, del tipo de misiones comerciales o ferias internacionales, debido a las restricciones a los movimientos internacionales. Además, otras medidas a desarrollar en el marco del programa no supondrán a priori una previsión de gasto superior al estimado inicialmente, sino la aplicación de una metodología diferente, adaptada a las circunstancias actuales y basada en el uso de nuevas tecnologías y canales digitales.

Captar oportunidades

El programa Activa Internacional incluye la creación de un mapa de oportunidades de exportación en mercados en recuperación, a los que se llegará a través de acciones de promoción y marketing mix específicas, con un plan de acción para sectores especialmente afectados por el impacto de la Covid-19. El objetivo es “generar sinergias comerciales, estableciendo nuevas alianzas con importadores y distribuidores que hagan llegar los productos andaluces a estos mercados”. Para ello, Andalucía “apostará por la calidad y la innovación como estrategia de posicionamiento de sus productos y servicios, así como por una mayor conexión con el consumidor, a través de las experiencias personales y el ‘storytelling’”.

Los principales mercados en los que Extenda ha detectado nuevas oportunidades de negocio son europeos, como Reino Unido, Alemania, Francia o Polonia, que, por proximidad y homologación en el seno de la Unión Europea de sus medidas de seguridad frente a la pandemia, ofrecen más garantías en las transacciones comerciales. Pero también existen interesantes nichos de negocio en mercados que permitirán diversificar las ventas andaluzas y reforzar su posición en otros destinos, como Estados Unidos, Marruecos, China, Canadá, Emiratos Árabes o Brasil.

Además, se incluye un plan de acción para sectores especialmente afectados por el impacto del coronavirus, o en los que esta situación está generando vías de negocio en el exterior y que aportan un gran valor a la factura exportadora andaluza. Se trata de ámbitos como el agroalimentario; el aeronáutico; el transporte y la logística; hábitat y moda; ingeniería y materiales de construcción; industrias culturales; o higiene y salud. Cada uno contará con medidas específicas que irán enfocadas a “reforzar las alianzas entre las empresas andaluzas para presentar una oferta más completa y representativa; a apostar por la digitalización como herramienta para entrar en mercados prioritarios con una oferta tanto presencial como ‘online’; y a organizar contactos con importadores con alto volumen de negocio, para ampliar las estrategias comerciales en estos destinos”.

En ese contexto, las empresas andaluzas contarán, entre otras cuestiones, con un plan de acompañamiento individualizado, a través del cual se pondrá a su disposición programas de consultoría especialmente útiles en la actual coyuntura. A través de ellos, podrán realizar una diagnosis para evaluar su potencial de internacionalización y definir su estrategia en el exterior; recibir asesoramiento para la comercialización ‘on line’ a través de ‘marketplaces’; diseñar su estrategia de identidad y posicionamiento de marca en los mercados internacionales; poner en marcha un plan de marketing digital internacional; así como impulsar un plan de negocio para la implantación en el exterior.

En definitiva, el Programa Activa Internacional supondrá “una mejora sustancial” en las condiciones de prestación de los servicios por parte de Extenda, con el empleo de la inteligencia de negocio, a través de los macrodatos (‘big data’); así como medidas para proporcionar toda la liquidez posible a las empresas andaluzas, por valor de 1,5 millones de euros y de las que se estima se beneficiarán 600 empresas. De esta forma, se ha reintegrado la cuota de participación a las compañías andaluzas que se habían inscrito en acciones internacionales que han sido canceladas o suspendidas por motivo de la pandemia; pero, además, se establece una tarifa plana súper reducida para todas aquellas acciones que se desarrollen hasta el 30 de junio de 2021, de forma que la cuota de participación en ferias será de 1.000 euros y la del resto de los servicios, de 100 euros.