Hermandades

El nuevo aspecto de la Esperanza de Triana tras su restauración

La intervención ha sido realizada por Pedro Manzano, que ha identificado la policromía original de la dolorosa

La Esperanza de Triana tras su restauración
La Esperanza de Triana tras su restauraciónHdad. Esperanza de TrianaLa Razón

La imagen de la Esperanza de Triana, una de las que cuenta con una mayor devoción en Sevilla, se encuentra desde hoy expuesta al culto de nuevo en su capilla, tras ser sometida a una “intervención conservativa” que hizo que fuese retirada el pasado 12 de junio. La hermandad ha informado en sus redes sociales de que la intervención ha sido realizada por Pedro Manzano Beltrán, especialista en conservación y restauración de obras de arte por la Universidad de Sevilla, y ha servido, entre otras cosas, para dotar a la hermandad de un informe de carácter científico, “que permita a todas las generaciones, presentes y futuras, conocer los datos más relevantes sobre el origen y el estado actual de la imagen”.

La Esperanza de Triana tras su restauración
La Esperanza de Triana tras su restauraciónLa RazónLa Razón

El estudio ha aportado información tanto de la estructura interna como de los estratos más superficiales, con luz transmitida y con iluminación ultravioleta, “a modo de barrido general”, y se ha puesto de manifiesto que la imagen se encontraba repintada y patinada, delimitando las zonas intervenidas. Además, se realizaron estudios mediante imágenes médicas, con TAC y Rayos X, un trabajo para conocer el estado de conservación interno, y una inspección de huecos interiores mediante video-endoscopia.

Los expertos han analizado la policromía con un estudio estratigráfico mediante lupa binocular y un análisis químico, con la finalidad de caracterizar la naturaleza orgánica e inorgánica de los estratos presentes y su cronología, identificando la especie a la cual pertenece la madera constitutiva del soporte de la imagen. Se ha identificado, además, la policromía más antigua, presumiblemente, la original, que tiene “preparación de yeso fino y cola animal, rematada por una carnación fina en espesor y compuesta por una mezcla de pigmentos tradicional”, muy al uso en entre el siglo XVIII y la primera mitad del XIX.

Además, se ha llevado a cabo la limpieza del vidrio de los ojos y de las lágrimas, consolidando, además, un tercio de la pestaña del ojo derecho, se han ampliado y mejorado los sistemas de protección de la encarnadura (corpiño, gorro y muñequeras), y se han sustituido los elementos funcionales, los brazos, candelero, sujeción de la corona, del aro de estrellas, del cuerpo al candelero y al paso procesional.