Economía

Andalucía roza los 900 millones de superávit en exportaciones

Un 0,6 % menos que el año anterior por el precio de los combustibles

Aceite de oliva virgen extra, un tesoro saludable
El aceite de oliva fue el producto más vendido de Andalucía al mundoPexels

Andalucía ha alcanzado los 24.544 millones de euros en exportaciones en los siete primeros meses de 2025, con un superávit de 891 millones en su balanza comercial con el exterior, un 0,6 % menos que el año pasado debido a las partidas relacionadas con combustibles, que sufren la bajada de precio internacional del petróleo.

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha precisado que este superávit se produce frente al déficit que presenta tanto la media de España, con 29.122 millones de euros en negativo, como las otras dos comunidades del ranking de mayores exportadoras del país, Cataluña (8.238 millones) y Madrid (29.609 millones).

Las exportaciones andaluzas no energéticas alcanzan el mejor registro de la serie histórica (desde 1995), 21.386 millones de euros, que suponen un 3,3 % más que en enero-julio de 2024.

Andalucía se sitúa en el transcurso de 2025 como la tercera comunidad autónoma exportadora del conjunto de España, con el 10,6 % del total, y presenta un sector exportador saneado, con una tasa de cobertura positiva del 104 %, 15 puntos por encima de la media nacional, que es del 89 %.

Esto responde a que las importaciones realizadas por Andalucía sumaron 23.653 millones de euros, cifra inferior a la del mismo periodo del año anterior (-3,1 %), mientras que en la media de España las exportaciones crecieron un 1,4 % (231.5670 millones), pero las importaciones lo hicieron hasta un 5,4 % (260.692 millones).

En el destino de las exportaciones, el protagonismo principal corresponde a China, que arroja el mayor crecimiento de las ventas de Andalucía del Top 10, un 22,9 %, hasta alcanzar los 946 millones de euros, que la sitúan como el noveno destino.

Mientras tanto, en el origen de las ventas, seis de las ocho provincias andaluzas registran crecimiento en sus exportaciones, cinco de ellas con récord histórico, y cinco también presentan una balanza comercial en positivo.

El aceite de oliva sigue siendo el producto más vendido de Andalucía al mundo, con 2.343 millones de euros (9,5 % del total).

Aunque su valor se ha reducido un 16,6 % interanual, debido a la bajada del precio de venta por la gran cosecha última, la cantidad exportada se incrementó hasta un 48 %, llegando a las 536.000 toneladas, cifra con la que se refuerza el liderazgo mundial de la comunidad respecto de sus competidores nacionales e internacionales.

También en el ámbito agroalimentario, presentan récord exportador las hortalizas, con un alza del 6,8 % hasta los 2.805 millones de euros (11,4 % del total), que lo sitúan como segundo capítulo en ventas; así como las frutas, que alcanzaron los 2.563 millones (10,4 %), con un crecimiento del 14,1 %, siendo el cuarto del ranking.

En los sectores ligados a la industria aparecen grandes crecimientos, como el del capítulo del cobre y sus manufacturas, que alcanza un récord de 1.304 millones de euros (5,3 % del total), con un incremento del 14,4 % sobre enero-julio de 2024, que lo sitúa como el quinto del ranking.

Aumenta de forma importante el capítulo de la minería, un 24 % más que en el mismo periodo de 2024, lo que supone la segunda mejor subida del Top 10, hasta alcanzar el séptimo puesto, con 961 millones (3,8 % del total).

El primer mercado de destino fue Alemania, con 2.759 millones de euros (11,2 %) y un descenso del 9,3 %; y el tercero fue Francia, con 2.221 millones (9 %) y una bajada del 22,2 %. Italia es cuarto, con 2.145 millones (8,7 %) y una leve bajada del 1,2 %.