
Turismo
Así es la Petra de Andalucía: una joya patrimonial a una hora de Sevilla
El Coto de las Canteras, situado en Osuna, alberga espectaculares relieves ne piedra que recuerdan a la antigua ciudad jordana

A poco más de una hora de Sevilla, en la localidad sevillana de Osuna, hay una joya patrimonial con más de 2.500 años de historia. Se trata del Coto de las Canteras, un enclave conocido como la Petra de Andalucía, por sus espectaculares relieves en piedra.
Las Antiguas Canteras de Osuna se encuentran situadas en los terrenos de la Antigua Urso. De ellas se extraía la piedra para las construcciones desde época ibérica. Su explotación se intensificó a raíz de la importante labor constructiva desarrollada por el IV Conde de Ureña. En el siglo XVI se intensifica hasta la década de los años 60 del siglo pasado que se deja de trabajar con ella.
Su actividad como cantera empezó a decaer en los años 60 y en 1999 se estaba utilizando el Coto para echar los restos de escombros, hasta que el particular Jesús Ramos decidió adquirir los terrenos para su recuperación y apertura al público para albergar eventos de todo tipo.
En 2004, el escultor local Francisco Valdivia Gómez es contratado para realizar una serie de esculturas y relieves replicando obras íberas tanto en el exterior como en el interior de las canteras. En 2004, la propiedad contrató a Francisco Valdivia para realizar una serie de esculturas y relieves replicando obras íberas tanto en el exterior como en el interior de las cantera.
Todas las esculturas y relieves fueron realizados por el artista entre 2004 y 2006.
El relieve de la fachada principal, que representan dos tocadores de cuerna, replica la escultura íbera Cornicen de Osuna, que se encuentra actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. El escudo entre los dos tocadores está basado en el escudo de Osuna, dos osos encadenados sujetando a las mismas canteras y un grifo sobre ellos.
En el exterior se halla la escultura del carnero, que está basada en el Prótomo íbero de carnero de Osuna. Asimismo, la escultura del león íbero fue creada tras tallar una piedra caída fruto de un desprendimiento; el propietario quería realizar un monumento al molino de aceite con ella, pero el escultor finalmente lo convenció para realizar este león en 2006 con un peso de 14.500 kilos. Tiene un gran parecido con el León de Nueva Carteya, ubicado en el Museo Arqueológico de Córdoba.
El interior se encuentra el relieve de la vendimia, con una altura de casi 13 metros, que muestra la recompensa de recoger el fruto tras el esfuerzo. Las dos figuras principales son una mujer embarazada a la izquierda y a la derecha Túbal, último nieto de Noé, que, según la leyenda, sus súbditos fundaron Osuna. El tronco de la parra está quebrado, como si fuera un rayo, símbolo de la potencia. A los laterales se encuentran representadas varias escenas como el diluvio universal, el indalo de Almería o unicornios. Finalmente, en la parte superior se encuentran los escudos de los apellidos Ramos y Lobo, apellidos del matrimonio propietario. La pieza al completo está inspirada en el libro Fortaleza íbera en Osuna de Arthur Engel y Pierre Paris de 1906.
Visitas
Los días de visitas están sujeto a cambios, mejor consultar en las redes sociales de El Coto Las Canteras (Facebook e Instagram).
Las entradas se pueden adquirir directamente en la misma puerta, no es necesario anticipadamente.
El precio de las entradas es 4€/persona y el de la visita guiada, 5,5€/persona. Niños menores de 10 años, entrada gratuita.
La duración de la visita es de 45 minutos aproximadamente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar