
Sociedad
La «autovía fluvial» del narco... y de la muerte: tres fallecidos en 15 meses
Han resultado heridos al menos otros seis narcotraficantes los dos últimos esta semana, y dos agentes de la Guardia Civil

Hay un cambio de tendencia. El uso de material de guerra por parte de los narcotraficantes, que han convertido el Guadalquivir en «la autovía fluvial» de la droga en busca de rutas debido a la presión policial en el Campo de Gibraltar, está teniendo como respuesta una mayor contundencia por parte los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. El punto de inflexión se produjo tras la muerte de dos guardias civiles en Barbate, arrollados por una narcolancha, suceso del que se ha cumplido en febrero un año. El choque de dos narcolanchas el pasado martes por la tarde a la altura de Lebrija, en el que resultó herido grave un narco, vuelve a poner de manifiesto el movimiento de narcolanchas en este Guadalquivir, desde su desembocadura en Sanlúcar de Barrameda hasta Sevilla. En este tramo, en los últimos 15 meses han muerto tres narcos y han resultado heridos al menos otros seis y dos agentes. La cifra es incierta debido a que no se suele presentar denuncia de desaparición y, por tanto, otras posibles víctimas quedan en un limbo estadístico.
El abundante caudal del Guadalquivir, sus ramificaciones y sus orillas, plagadas de marismas y paisajes agrícolas, hacen del río un entorno cómodo para las mafias y dificulta la vigilancia para la Guardia Civil, con medios limitados. Lebrija se ha convertido en parte en «narcogasolinera» y Coria en uno de los puntos donde más alijos se dejan. El pasado 27 de diciembre, la Guardia Civil localizó siete toneladas de cocaína en dos zulos subterráneos construidos con contenedores marítimos en una finca del municipio coriano, en el que fue el mayor alijo interceptado hasta la fecha con narcolanchas en el sur. La cocaína llega en barco desde América y es trasladada en narcolanchas desde Marruecos o en mitad del mar. El balance del río es mortal. La madrugada del pasado 14 de noviembre un narco murió y dos agentes resultaron heridos en la desembocadura del río. La madrugada del 14 de noviembre un narco murió y dos agentes resultaron heridos en la desembocadura del río. El siniestro se produjo cuando la patrullera «Río Irati» vio a cinco narcolanchas cargadas que se adentraban río. La patrullera y una de las narcolanchas colisionaron y esta última huyó hacia la orilla del Coto de Doñana. Allí dos de los tres ocupantes huyeron a pie, dejando herido en la embarcación a su compañero. Cuando los agentes estaban tratando de salvar al herido, que finalmente murió, los que habían huido prendieron fuego a la embarcación con todo la droga en su interior. El pasado 31 de agosto otro narco falleció y otros cuatro resultaron heridos cuando huían de la Guardia Civil en el río y cruzaron de lado a lado el cauce a una velocidad tan alta que la embarcación acabó volcando hacia abajo.
El 31 enero otro narco falleció tras colisionar con una patrullera de la Guardia Civil en la desembocadura del río. En la embarcación se hallaron 90 garrafas de 25 litros de gasolina, de las que habitualmente se usan para surtir a las narcolanchas.
Entretanto, el ministro de Interior Grande- Marlaska presume de más inversión e incautaciones y asegura que su departamento trabaja «para tomar las medidas complementarias y suplementarias necesarias».
✕
Accede a tu cuenta para comentar