Emergencias
Cádiz tendrá un simulacro de tsunami en noviembre
En la prueba participarán un millar de efectivos
La delegada de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha presidido la primera reunión preparatoria del simulacro 'Respuesta25', que el Gobierno andaluz celebrará en el mes de noviembre en la capital gaditana para poner a prueba la capacidad de respuesta ante un posible tsunami, contando para ello con un millar de efectivos involucrados.
Colombo ha estado acompañada por el alcalde de Cádiz, Bruno García, y la subdelegada del Gobierno en la provincia, Blanca Flores, ha indicado la Junta en una nota, que con este paso inicia la fase para tener todo listo de cara a la celebración de este simulacro.
La delegada ha subrayado que se trata de un ejercicio "de gran relevancia y sin precedentes en nuestro país", que movilizará "hasta un millar de efectivos" de los servicios de emergencias autonómicos, locales y estatales.
Sobre el simulacro ha explicado que tiene como principales objetivos el comprobar la reacción y coordinación de los organismos implicados, verificar el funcionamiento de los sistemas de alerta a la población --desde el ES-ALERT hasta sirenas, megafonía o campanas--, así como identificar posibles mejoras en el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremoto de Andalucía.
"Ponernos a prueba en el peor de los escenarios es la mejor manera de estar preparados para cualquier circunstancia", ha afirmado Colombo, quien ha recordado que Andalucía es la primera comunidad autónoma que cuenta con un plan específico frente al riesgo de maremoto.
Asimismo, ha destacado que el encuentro de hoy tiene como propósito coordinar esfuerzos y alinear procedimientos entre las diferentes administraciones y entidades implicadas, con el objetivo último de "proteger a la ciudadanía y garantizar la máxima preparación ante cualquier contingencia".
Por su parte, el alcalde de Cádiz, Bruno García, ha señalado que la ciudad contará por primera vez con un plan de acción local ante la posibilidad de un tsunami, una medida "largamente demandada" por la ciudadanía y por los técnicos, y en la que "estamos trabajando intensamente para que pronto sea homologada por la Junta de Andalucía".
Así, ha explicado que el plan contempla el análisis de diversas circunstancias para garantizar que la ciudad pueda dar una respuesta eficaz y estar preparada ante este tipo de emergencias, y ha recordado que este mismo año se realizará un gran simulacro para ponerlo a prueba.
Por último, la subdelegada del Gobierno de España en Cádiz, Blanca Flores, ha destacado la importancia de que se lleven a cabo este tipo de entrenamientos que "hacen posibles respuestas más eficaces cuando se producen emergencias reales".
Como ha dicho, este tipo de ejercicios constituye "un campo de pruebas idóneo" a la hora de detectar posibles errores en la coordinación, en los operativos utilizados o en las decisiones que se adoptan durante la emergencia, así como "ver dónde se funciona bien y dónde están los puntos de mejora para ser más eficaces y eficientes".
También ha hecho hincapié en la colaboración de las administraciones públicas para el buen desarrollo de los dispositivos previstos.
La Junta ha señalado que Andalucía se encuentra entre las comunidades autónomas con mayor riesgo de terremoto, aunque puede considerarse como moderado en una escala global. La posibilidad de que un terremoto pueda producir un maremoto que afecte a las costas andaluzas "está avalada por el conocimiento científico y la propia historia", recordando que el terremoto de Lisboa de 1755 vino sucedido por un maremoto que azotó la costa onubense y gaditana.