
Movilidad
Un estudio plantea alternativas a corto plazo para descongestionar el tráfico en la A-7
El informe técnico propone iniciativas en siete enlaces cuantificadas en 14 millones de euros

Un informe técnico solicitado por los ayuntamientos de Málaga y Rincón de la Victoria a la Fundación Madeca de la Diputación propone la ejecución de diversas alternativas que podrían ejecutarse a corto plazo para descongestionar la A-7 en el tramo entre Málaga-Este (Limonar) y Rincón de la Victoria hasta el término municipal de Vélez-Málaga. En concreto, propone actuar en siete enlaces: El Limonar, Pedregalejo, El Palo, la Cala del Moral, Rincón de la Victoria, Benagalbón y Añoreta.
El estudio, realizado por la consultora Andaluza de Modelado e Ingeniería (AMEI), plantea actuar en siete enlaces de entrada y salida a la autovía con soluciones como rediseñar y realizar nuevas estructuras en los ramales de acceso a la A-7, duplicar los carriles de salida y en algunos casos construir glorietas para ordenar mejor el tránsito de vehículos. Y cuantifica esas actuaciones en algo más de 14 millones de euros (sin IVA).
El presidente de la Diputación de Málaga y alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, han presentado hoy el estudio junto al ingeniero y CEO fundador de AMEI, Carlos Atienza.
Salado ha incidido en que desde hace muchos años Málaga, su área metropolitana y la Costa del Sol necesitan inversiones importantes en infraestructuras de movilidad y transporte debido al notable crecimiento de la población. Y, centrándose en materia de carreteras, ha indicado que el mayor punto conflictivo y saturado, aunque existen varios en la provincia, se da en la zona oriental, entre Málaga Este y Rincón de la Victoria hasta el término municipal de Vélez-Málaga. Por eso, ha añadido que se ha reclamado reiteradamente la necesidad de una segunda ronda oriental.
En este sentido, ha apuntado que en 1990, Rincón de la Victoria tenía 17.000 habitantes mientras que ahora cuenta con más de 52.000. Vélez-Málaga tenía 50.000 habitantes y ahora 86.000. Y Málaga capital ha ganado 72.000 habitantes. “No podemos pretender que una red y unos accesos construidos hace veinte o treinta años sigan absorbiendo el tráfico actual. Resultan insuficientes desde hace tiempo y lo vemos en los atascos de cada día”, ha recalcado.
En 2017, el Ayuntamiento de Málaga lideró y envió al Gobierno una amplia propuesta para planificar y ejecutar una segunda ronda oriental desde Chilches hasta Málaga. Y el año pasado el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible licitó y adjudicó un Estudio Previo de alternativas de mejora de la Red de Carreteras del Estado en la Zona Este del Área Metropolitana de Málaga, que debe plantear alternativas como la construcción de una autovía de nuevo trazado, las ampliaciones de capacidad y/o mejora de la actual autovía A-7, la implantación de carriles BUS-VAO o una combinación de las anteriores.
Al respecto, Salado ha defendido la necesidad de acometer soluciones a corto plazo que ayuden a paliar los efectos de los atascos actuales hasta que se lleven a cabo otras actuaciones de mayor alcance, que exigirán plazos de tiempo muy elevados, para resolver los problemas estructurales de la movilidad en la zona este de la capital y en Rincón de la Victoria.
“Quiero dejar claro que esta es una propuesta que, desde Diputación y los ayuntamientos implicados, hemos trasladado al Ministerio desde la premisa de la necesaria colaboración institucional y por el bien general. Es una propuesta constructiva, positiva, y esperamos que, esta vez sí, obtengamos una respuesta acorde”, ha resaltado.
Por su lado, Francisco de la Torre ha redundado en que se trata de soluciones prácticas, a corto plazo y con alto impacto en la movilidad. “Será difícil encontrar en España una inversión planteada que con tan poco dinero se pueda conseguir tanto”, ha enfatizado, añadiendo que confía en que estas propuestas sean aceptadas en el mencionado estudio que realiza el ministerio.
Incremento de tráfico
El ingeniero Carlos Atienza ha presentado el informe técnico realizado, que ha incluido un análisis de los datos de tráfico en este tramo de la A-7, la identificación de posibles actuaciones sobre la infraestructura existente a corto plazo, un análisis cualitativo de las ventajas y debilidades de cada propuesta y una valoración estimada de las inversiones requeridas para las actuaciones seleccionadas.
Los datos de intensidad media diaria de tráfico de los últimos años en la zona que se ha estudiado reflejan unas tasas de crecimiento interanuales muy superiores a las existentes en otros tramos de la Red de Carreteras del Estado situados en las proximidades de grandes aglomeraciones urbanas.
En este caso se han seleccionado cuatro estaciones de aforo entre las disponibles en el ámbito de estudio, abarcando la Ronda Este (a la altura del paso superior de la carretera de los Montes A-7000 y en la salida de El Palo), la variante de Rincón de la Victoria (en Benagalbón) y la continuación hasta Vélez-Málaga (en Almayate), con datos publicados por el Ministerio del periodo comprendido entre 2013 y 2023.
En ese periodo, el mayor crecimiento se produjo en la salida de la Ronda Este a la altura del nudo de El Palo, un 79% en total (un 6,7% anual), lo que se traduce en una intensidad media diaria de 95.018 vehículos (cuando en 2013 el movimiento era de 53.152 vehículos).
En la variante de Rincón, a la altura de Benagalbón, el incremento total en el mismo periodo fue de un 56%, pasando de una intensidad media diaria de 47.941 vehículos a 74.770. En el punto situado a la atura del paso superior de la carretera de los Montes, se ha pasado de 57.973 vehículos en 2013 a 81.109 en 2023, un 40% más. Y en la zona de Almayate, se ha incrementado de 34.281 vehículos a 48.243 (un 41% más).
En el documento se recoge que, en los últimos años, se ha llegado a una situación en la que los atascos son habituales en hora punta de mañana de día laborable en sentido Cádiz, para acceder a Málaga y la zona oeste desde los municipios de la Costa del Sol Oriental y la Axarquía. Y en sentido contrario, en horario de tarde, aunque de forma menos acentuada, pues este retorno se realiza de forma más repartida en el tiempo, salvo los viernes, que se concentra entre las 14.00 y 15.00 horas.
También, en época estival, son habituales las congestiones en los periodos de retorno de la playa a la ciudad o municipios del interior, especialmente los domingos por la tarde, entre junio y septiembre.
El informe reseña que junto a la falta de capacidad del tronco de la autovía A-7, existe una manifiesta insuficiencia de los nudos que la conectan con el viario urbano. Por ello, en momentos de mayor demanda, se forman colas en los ramales de salida que llegan a alcanzar la A-7, anulando el carril derecho y reduciendo la capacidad de la autovía, generando así situaciones de inseguridad y mal servicio para los usuarios.
Y, además, se ha identificado una situación que colapsa más los enlaces en hora punta: muchos usuarios, con residencia en Rincón de la Victoria u otras poblaciones de la zona este y cuyo destino final es un centro de trabajo situado en la zona oeste de Málaga, realizan una parada intermedia en alguno de los numerosos centros escolares situados en el distrito este de la ciudad de Málaga, sobrecargando alguno de los nudos de la Ronda Este (El Palo, Pedregalejo o Limonar).
Soluciones propuestas
El estudio concluye que la A-7 presenta una clara falta de capacidad para afrontar y absorber los crecimientos de la demanda de tráfico. Sin embargo, para aliviar la situación, plantea la posibilidad de implantar un tercer carril en los tramos entre El Palo y La Cala del Moral y entre Añoreta y Vélez-Málaga, algo que se descarta en el caso de la variante de Rincón de la Victoria por limitaciones de espacio.
Y respecto a las soluciones en los enlaces de entrada y salida a la autovía se han analizado soluciones para mejorar la capacidad de los nudos dirigidas a evitar las interferencias entre las trayectorias, para así evitar cruces y “ceda el paso”, planteando diferentes propuestas.
En el enlace del Limonar, se propone rediseñar los ramales de la glorieta norte (junto a la estación de servicio) con una nueva estructura que permita una incorporación independiente a la autovía en sentido Cádiz y un nuevo ramal para el acceso hacia el Limonar de los vehículos que proceden de la zona este de la A-7. Y en la glorieta sur, se propone ejecutar sendos carriles segregados para los movimientos desde el Limonar hacia la zona este y desde la zona oeste hacia el Limonar.
En el enlace de Pedregalejo, en la glorieta norte se apuesta por una solución similar a la del Limonar, rediseñando los ramales con una nueva estructura. Y en la glorieta sur se plantea duplicar el número de carriles de salida de la autovía hacia Cerrado de Calderón y un crear un carril segregado para acceso a Hacienda Paredes.
En el nudo de El Palo, el informe propone crear una glorieta en la zona norte (acceso a Pinares de San Antón) similar a la del sector sur para que los usuarios que vienen desde la zona este no tengan que ceder el paso a los que bajan de Pinares de San Antón, como ocurre ahora, evitando retenciones en la A-7. Y en la glorieta sur, se plantea duplicar el número de carriles del ramal de salida desde el sentido oeste, modificando su rasante y también la del ramal de incorporación a la autovía hacia el este.
Por lo que respecta al enlace de La Cala del Moral, en el ramal de salida sentido Almería se apuesta por crear un carril segregado, por la derecha, para los usuarios con destino al centro comercial o a las urbanizaciones situadas al sur de la MA-24, y un carril propio, con una nueva estructura paralela a la autovía para acceder a urbanizaciones de la zona, como El Cantal y Serramar.
En cuanto al enlace de Rincón de la Victoria, se propone ampliar las glorietas situadas al norte y sur de la autovía con los máximos tamaños que permita el espacio disponible y ampliar las longitudes de los ramales hacia y desde Málaga y la zona oeste.
En el nudo de Benagalbón, se plantea ampliar las longitudes de los ramales de incorporación y salida hacia y desde Málaga.
Y en el enlace de Añoreta se apuesta por la construcción de sendas glorietas, en ambos márgenes de la autovía y con las dimensiones que el espacio disponible permita.
✕
Accede a tu cuenta para comentar