Obituario
Muere en Jerez el rejoneador y ganadero Álvaro Domecq Romero
Fue reconocido en 2024 con la Medalla de Andalucía, antes de recibir el premio Caballo de Oro de la ciudad jerezana y ser reconocido Hijo Predilecto del municipio
El rejoneador y ganadero Álvaro Domecq Romero ha fallecido en Jerez de la Frontera en la madrugada de este martes a la edad de 85 años, según han indicado fuentes familiares.
Nacido en Jerez de la Frontera en 1940, era hijo de Álvaro Domecq y Díez y, como él, dedicó una de las facetas más conocidas de su vida al toreo ecuestre, en el que llegó a ser una de las figuras más relevantes en la década de los 70 del pasado siglo XX formando parte del célebre cartel de Los cuatro jinetes de la apoteosis en unión de los hermanos Ángel y Rafael Peralta y José Samuel Lupi.
Domecq Romero había debutado en público el 13 de septiembre de 1959 en la plaza de la Maestranza de Ronda en una carrera que se prolongó hasta el 12 de octubre de 1985, fecha de su despedida en una corrida coral celebrada en la plaza de Jerez de la Frontera en la que su padre, que rejoneó por última vez en público, llegó a poner un par de banderillas.
Heredó también de su padre la batuta de la ganadería Torrestrella, uno de los emblemas de la llamada Ruta del Toro que pastó durante muchas décadas en la célebre finca Los Alburejos, una propiedad que hace algunos años enajenó la familia trasladando las reses a la finca El Carrascal.
Pero la semblanza de Álvaro Domecq Romero estaría incompleta sin hablar de su faceta de bodeguero y, especialmente, del compromiso con el mundo del caballo que le llevó a fundar la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre y popularizar el espectáculo 'Cómo bailan los caballos andaluces'.
Dentro del capítulo de las distinciones y reconocimientos que recibió en vida, Álvaro Domecq Romero fue reconocido en 2024 con la Medalla de Andalucía, antes de recibir el premio Caballo de Oro de la ciudad de Jerez y ser reconocido Hijo Predilecto de la misma.