
Condecoraciones
Estas son las Medallas de Oro de la Provincia de Huelva 2025
Siete personas e instituciones recibirán el galardón “por sus valores y su amor por esta tierra”

El presidente de la Diputación Provincial de Huelva, David Toscano, ha anunciado las propuestas de concesión de Medallas de Oro de la Provincia de Huelva 2025 , un reconocimiento que rinde homenaje “a quienes representan lo mejor de nuestra provincia”. El Día de la Provincia, ha subrayado Toscano, no es solo una efemérides en el calendario, “es la jornada en la que ponemos el foco en nuestra gente: mujeres, hombres, instituciones y colectivos que, desde ámbitos muy distintos, contribuyen a hacer de Huelva una tierra sólida, abierta y con una identidad poderosa”.
Las propuestas de Medallas de Oro de la Provincia de Huelva 2025, que serán elevadas mañana al Pleno de la Diputación, destacan trayectorias profesionales, culturales, deportivas y sociales, “pero sobre todo valores: compromiso, esfuerzo, generosidad, servicio público, creatividad, humildad y amor por esta tierra”, ha añadido el presidente de la Diputación.
Una de las Medallas se adentra en las tradiciones de la provincia, concretamente en la figura del tamborilero, una pieza esencial del patrimonio cultural onubense. “Su sonido forma parte de nuestras fiestas, de nuestra identidad y de nuestra memoria colectiva. Y entre todos ellos destaca Antonio Rodríguez Cruz, Antonio de Huelva, maestro tamborilero y referente absoluto en la conservación y transmisión de esta música ancestral”. Al frente de la Escuela de Tamborileros de la Hermandad del Rocío de Huelva ha formado a generaciones enteras de intérpretes, llevando el toque de flauta y tamboril incluso hasta Japón. Su labor no ha sido solo musical, también la defensa activa del patrimonio inmaterial de Huelva y una enseñanza de vida basada en la humildad, el respeto y la comunidad.
Otra de las distinciones “nos lleva al litoral onubense de los años ochenta, cuando nuestra costa sufría una grave problemática: las plagas de mosquitos, que afectaban a la salud pública y ponían en riesgo sectores estratégicos como el turismo y la agricultura”. Aquella situación pudo afrontarse gracias a la unión entre la voluntad política de la Diputación y la figura científica que hizo posible el cambio: Antonio Oliveira, conocido por todos como Antonio Mosquitos. Químico de profesión, fue pionero en el estudio de la biología del mosquito y en la aplicación de métodos innovadores para su control. Con él nació el Servicio de Control de Plagas, que ha evolucionado durante cuatro décadas hasta convertirse en un referente para administraciones de toda España por su rigor técnico y respeto al entorno natural. Esta Medalla reconoce el talento, la visión y el legado “de quien permitió mejorar la vida de miles de familias y sentó las bases de un servicio público que es para nosotros y para toda la provincia esencial e imprescindible”.
Entre los galardonados, “un hombre cuya mirada ha contado la historia reciente de de nuestra provincia: Manuel Guerrero Muguruza, Mugu, uno de los fotógrafos más importantes del periodismo gráfico andaluz”. Con más de cuarenta años de trayectoria, su objetivo ha capturado no solo los acontecimientos más destacados, sino también el pulso íntimo de esta tierra: sus calles, sus luchas, sus alegrías, sus grandes hitos y su vida cotidiana. Desde el diario Odiel hasta sus trabajos para Huelva Información, La Noticia, La Voz de Huelva, El País, ABC o EFE, Mugu ha construido un archivo visual imprescindible. “Su obra es memoria. Es identidad. Es una crónica sentimental de lo que somos. Esta Medalla es un reconocimiento merecido a su talento, su compromiso cívico y su amor por Huelva”.
Desde el mundo del arte llega la propuesta de Medalla a una pionera del arte contemporáneo en Huelva: Pilar Barroso, una mujer que abrió camino en un tiempo en que ser artista y ser mujer no era sencillo. Formada en la Huelva de Pedro Gómez y León Ortega, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y en centros europeos de referencia, Pilar Barroso desarrolló una carrera sólida y brillante, marcada por la sinceridad del trazo, el dominio del color y una mirada profundamente personal. Su obra ha retratado la provincia desde todos sus paisajes —la sierra, el litoral, el Andévalo, el Condado— y ha contribuido a situar a Huelva en el mapa del arte contemporáneo español. “Pero, más allá de los pinceles, su legado es también un mensaje de libertad, valentía y autenticidad que ha inspirado a generaciones de artistas”.
En el ámbito deportivo, la Diputación propone conceder la Medalla de Oro a una atleta excepcional: Laura García-Caro, una deportista que une talento, disciplina y un compromiso admirable. Múltiple campeona de España, medallista internacional, participante en los Juegos Olímpicos de Río y Tokio y referente de la marcha atlética mundial, Laura ha demostrado una resiliencia extraordinaria y una entrega absoluta a su carrera. Pero, además de sus logros, representa algo igual de importante: es un modelo femenino en el deporte, un ejemplo para niñas y jóvenes que hoy encuentran en ella la prueba de que desde Lepe o desde cualquier municipio de Huelva, se puede llegar a lo más alto del mundo. “Por su trayectoria, por sus valores y por llevar siempre a Huelva consigo, Laura García-Caro merece esta Medalla de Oro”.
La Comandancia de la Guardia Civil de Huelva, propuesta de Medalla 2025, “es una institución que forma parte inseparable de la vida de nuestra provincia. Su llegada a Huelva y la creación de la Diputación tuvieron apenas unos años de diferencia, y desde entonces, hemos caminado juntos al servicio de los municipios onubenses”. La Guardia Civil presta un servicio esencial: regulación del tráfico, vigilancia y protección del medio natural, lucha contra el narcotráfico, atención a víctimas de violencia de género y presencia en romerías, fiestas y eventos multitudinarios como El Rocío. Solo este último año han atendido 130.000 llamadas y 50.000 avisos del 112. “Detrás de cada cifra hay un gesto de entrega, profesionalidad y sacrificio. Esta Medalla es un reconocimiento a esa labor, a la cercanía con la ciudadanía, y al profundo cariño que Huelva siente por la Guardia Civil”.
Finalmente el presidente de la Diputación ha anunciado la Medalla para la Procesión Jubilar Magna Mariana, celebrada en septiembre en el centro de la capital, un evento extraordinario que reunió a veinticuatro imágenes coronadas de toda la provincia, con la participación del Obispado de Huelva, el Consejo de Hermandades y Cofradías, las Hermandades de la provincia, el Ayuntamiento, la Diputación, la Junta de Andalucía, la Subdelegación del Gobierno y un amplio dispositivo técnico y humano. Además de su inherente dimensión religiosa, la Magna fue una expresión de cultura, patrimonio, cohesión territorial y participación social. Supuso un impulso turístico, económico y simbólico que proyectó a Huelva dentro y fuera de Andalucía. “Ese esfuerzo colectivo, ese trabajo conjunto y la capacidad de una provincia entera de unirse en torno a sus tradiciones más profundas” es reconocida con la máxima distinción de la Diputación.
El acto de entrega de Medallas de Oro de la Provincia 2025 tendrá lugar el próximo jueves, día 20 de noviembre, en el Teatro Alcalde Juan Manuel Santana de Lepe.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


