
Incertidumbre
El pacto en la Diputación de Cádiz sigue: «De momento, no hay nada»
El PSOE aspira a seguir el modelo de Jaén para arrebatar la institución al PP, que gobierna con un pacto con La Línea 100x100

La situación del Ayuntamiento de Jaén y de la Diputación de Cádiz tienen, políticamente, ciertos paralelismos aunque eso no significa que tengan el mismo destino. La moción de censura pactada entre el PSOE y Jaén Merece Más ha hecho que las miradas se dirijan ahora hacia la institución supramunicipal gaditana donde el PP gobierna con el apoyo de otro partido independiente como es La Línea 100x100. Se da la circunstancia que tanto Jaén como La Línea son dos de los municipios más endeudados de Andalucía, por lo que el apoyo del Ministerio de Hacienda para «engrasar» el cambio de signo político es un arma con el que la Junta de Andalucía no puede competir.
A corto plazo no parece que este efecto contagio se traslade de Jaén a Cádiz. Fuentes de La Línea 100x100 aseguran a este periódico que «de momento, no hay nada». Por su parte, desde la Diputación también señalan que hasta la fecha se trabaja «con normalidad» y recuerdan que el PSOE lleva intentando desde el primer minuto de la legislatura recuperar la presidencia de la institución.
Este otro factor clave. El PSOE, tras las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023 dio por hecho un acuerdo con La Línea 100x100 para presidir la Diputación de Cádiz. La realidad fue otra. Y el secretario provincial de los socialistas, Juan Carlos Ruiz Boix, acusó al líder del partido linense, Juan Franco, de «traición». Las relaciones entre ambos dirigentes no son buenas y la desconfianza es uno de los problemas para que el acuerdo se consolide. Ahora bien, Ruiz Boix forma parte de los dirigentes socialistas más críticos con Juan Espadas, actual secretario general del PSOE-A, por lo que un cambio en el liderazgo del partido con el aval del PSOE Federal podría reforzarlo de cara a una negociación.
En ese caso, como ya ha ocurrido en Jaén, entraría en juego el Ministerio de Hacienda de María Jesús Montero. El Ayuntamiento de La Línea tiene que hacer frente a varios problemas, pero uno de los más graves es la deuda que arrastra. Como explicó su alcalde Juan Franco en la presentación del presupuesto municipal para 2025, el consistorio arrastraba una deuda desde 2015 de 177 millones de euros. En la última década, esta cantidad se ha rebajado a los 122 millones en la que debería cerrarse en el próximo ejercicio gracias a una reducción de 4.700.000 euros. Como el propio Franco explicó, estos parámetros han permitido pasar de una situación crítica en los informes de la Airef a una de riesgo moderado, con un solo condicionante negativo por parte de esta entidad que determina que la deuda municipal debería estar por debajo del 110% de los recursos del Ayuntamiento, en torno a los 70 millones de euros. Según las previsiones actuales, en torno a seis años se podrá rozar esta cantidad, pero con la «ayuda» del Ministerio de Hacienda este proceso podría acelerarse o flexibilizarse.
Esta carta es una baza muy poderosa para un partido como La Línea 100x100, que desde el nombre de la formación política hasta su ideario no oculta que su principal objetivo es «transformar La Línea en un modelo de desarrollo urbano, sostenibilidad y calidad de vida». De hecho, en el artículo 2 de sus estatutos señala que La Línea 100x100 es «un partido político de ámbito de actuación exclusivamente local» que tiene como fin «representar la voluntad de los ciudadanos de La Línea de la Concepción y canalizar sus propuestas y necesidades en las instituciones públicas».
En este sentido, el ejemplo de Jaén es muy poderoso. El portavoz de JM+, Luis García, admitió ayer que el acuerdo con el PSOE para cambiar al alcalde del PP incluye un apartado especial sobre la situación financiera del Ayuntamiento, uno de los más endeudados del país con más de 600 millones de euros de deuda. Esto se hará principalmente con el Gobierno a través de créditos en el marco de sucesivos fondos de ordenación. También detalló que se desarrollarán medidas para su «reestructuración», como la «dación en pago a través de terrenos» o la reducción de intereses y ampliación de carencia de los préstamos, estas últimas especialmente importantes para lograr «en el primer trimestre de 2025» un nuevo presupuestos municipal, prorrogado desde 2017.
La Línea 100x100 tiene la sartén por el mango y en próximas fechas decidirá el futuro de la Diputación de Cádiz.
✕
Accede a tu cuenta para comentar