
Economía
Casi 551.000 trabajadores y 500.000 empresas más en cinco años en Andalucía
La comunidad andaluza supera por primera vez desde que hay registros el techo de las 20.000 sociedades creadas a lo largo de un solo ejercicio

En mayo del año 2020 Andalucía contaba con menos de 220.000 empresas inscritas en la Seguridad Social. A diciembre de 2024 eran casi 270.000. La diferencia en cinco años y medio ronda las 50.000 entidades. El número de trabajadores en el primer trimestre de 2020 era 1.973.219. A diciembre de 2024 el número de empleados es de 2.524.052. La diferencia es de 550.883 personas, según los datos consultados por LA RAZÓN del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía publica en base a los resultados de la actualización de la Estadística de Empresas Inscritas en la Seguridad Social (EMISS).
En el mes de diciembre de 2024 el número de empresas inscritas en la Seguridad Social en Andalucía ascendió a 268.984, lo que ha supuesto un crecimiento del 2,7% respecto al mes anterior y un crecimiento del 2% (5.218 empresas más) respecto al mismo mes del año anterior.
Por provincias, Jaén y Córdoba registraron el mayor crecimiento interanual en términos relativos con un incremento del 9,5% y 3%, respectivamente, en el número de empresas (2.732 y 806 empresas más).
Atendiendo al número de trabajadores, se registró un incremento interanual del 4,2% para el total de Andalucía. Jaén y Granada son las provincias donde, en términos relativos, más se ha incrementado el empleo con un 14,9% y 4% respectivamente. Considerando el tamaño de las empresas (según número de trabajadores), el mayor incremento relativo en el número de empresas se produce en las de 10 a 19 trabajadores con un 7,4% respecto al mismo mes del año anterior. En términos absolutos, el mayor incremento se produce en el tramo de 6 a 9 trabajadores, con 2.077 empresas más respecto al mismo mes del año anterior.
En cuanto al número de trabajadores, el aumento más acusado en valor absoluto se registró en las empresas de 250 o más trabajadores, con un incremento de 34.603 trabajadores, que supone un crecimiento del 4,3% respecto al mismo mes del año anterior.
Analizando los resultados según el sector de actividad al que pertenecen las empresas, los crecimientos más acusados en el número de empresas en términos relativos se producen en las secciones Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales (21,2%), Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (7,4%) y Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (4,7%). Por otra parte, las secciones que más decrecen respecto al mismo mes del año anterior son Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico y como productores de bienes y servicios para uso propio (-4,1%), Industrias extractivas (-3,0%) y Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (-1,7%).
Atendiendo al número de empresas según su naturaleza jurídica, son las Personas físicas y las Sociedades de responsabilidad limitada las que registran un mayor incremento en términos relativos con respecto al mismo mes del año anterior (2,4% para ambas, con 2.937 y 2.596 empresas más, respectivamente). Por el contrario el mayor descenso en términos relativos se produce en las Sociedades anónimas (-2,6% y 146 empresas menos).
Andalucía cerró 2024 alcanzando su máximo histórico en creación de empresas en un solo ejercicio, tras sumar 20.310 nuevas sociedades, lo que supone un incremento del 5,5% respecto al año anterior, según el Estudio de Demografía Empresarial publicado por Informa D&B. La comunidad también batió récord de capital invertido, con una cifra superior a los 947 millones de euros, un 24,1% más.
Andalucía superó, por primera vez, el techo de las 20.000 sociedades creadas a lo largo de un año y son ya dos ejercicios seguidos de crecimiento. En 2022 se produjo un descenso del 1,8% y con el Covid la caída fue de un 12%, con solo 13.774 empresas constituidas en 2020.
El 80% de las nuevas empresas inscritas en 2024 en la Seguridad Social en España son andaluzas. Andalucía registra su máximo histórico de empresas inscritas en la Seguridad Social y de trabajadores al final de diciembre, con un total de 269.032 compañías, que emplean a 2.541.015 personas, según los datos de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. Esta cifra supone un incremento del 2% respecto a la cifra registrada en diciembre de 2023, lo que multiplica por cuatro el crecimiento registrado en el conjunto de España (0,5%).
Andalucía ha registrado su máximo histórico de empresas inscritas en la Seguridad Social, con casi 270.000 entidades al final de diciembre de 2024. La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, señaló que los datos «demuestran que la transformación de Andalucía es un proceso que no tiene marcha atrás». La responsable económica de la Junta de Andalucía recordó que las empresas son «aliadas estratégicas del Gobierno andaluz» y añadió que «el hecho de que haya cada vez más empresas es positivo para Andalucía».
«Siempre hemos dicho que son las empresas las que tienen capacidad para generar riqueza y empleo y que la labor del Gobierno andaluz es generar las condiciones para que las empresas puedan desarrollar su labor en las mejores condiciones posibles, crear y mantener un ecosistema favorable a la inversión. Y eso es lo que estamos haciendo» defendió España.
El crecimiento del número de empresas inscritas en la Seguridad Social en Andalucía a final de año ha duplicado al del año anterior, cuando éste creció un 1% respecto a 2022, destacó la consejera.
Además, el crecimiento neto de las empresas inscritas en la Seguridad Social en España en el último año sitúa en Andalucía el 78% de las nuevas empresas inscritas en todo el país, pues de las 6.743 nuevas empresas inscritas en la Seguridad Social en toda España en 2024, un total de 5.265 empresas eran andaluzas. «Ocho de cada diez nuevas empresas inscritas en la Seguridad Social en 2024 son andaluzas».
Por otro lado, respecto a las cifras globales, el 20% de todas las empresas inscritas en la Seguridad Social en España al cierre de 2024 (1.344.934) estaban registradas en Andalucía, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. De hecho, Andalucía, con 269.032 empresas, es la comunidad autónoma con más firmas inscritas en la Seguridad Social en España, según la estadística del Ministerio, seguida de Cataluña (232.974), Madrid (197.059), Valencia (152.842) y Galicia (79.628).
Por sectores, en todos ellos el comportamiento ha sido más positivo en Andalucía que en España. Destaca el crecimiento de las empresas del sector primario, que ha experimentado un aumento del 7,4% interanual, en un contexto de menor subida en España (2,7%). También las empresas de los sectores no agrarios experimentaron en Andalucía un crecimiento superior al del conjunto de España en más del doble, al crecer un 0,7% frente al 0,3% de la media nacional.
En el sector de la Construcción, Andalucía registró un incremento del 0,6% (frente al 0,5% del país) y en Servicios del 0,8% (frente al 0,5% de España). Sólo las empresas del sector industrial inscritas en la Seguridad Social fueron menos al cierre de 2024 que al cierre de 2023, si bien Andalucía contuvo la caída en un -1,2%, tres décimas por debajo de la caída registrada para el conjunto del país (-1,5%). Respecto al número de trabajadores de las empresas inscritas en la Seguridad Social en Andalucía al cierre de 2024, la cifra se situó en 2.541.015 personas, un récord histórico en un mes de diciembre. Con relación al mismo mes del año anterior se registraron 119.432 trabajadores más, con un aumento del 4,9% interanual, superior al observado en el conjunto de España (3,7%). Ello implica que Andalucía asumió el 20,4% del crecimiento del número de trabajadores de las empresas inscritas en la Seguridad Social en toda España, que fue de 584.970. Asimismo, los trabajadores de las empresas inscritas en la Seguridad Social en Andalucía representan el 20,4% del total y suponen la cifra más alta desde al menos 2013, que es el primer año que aparece en la estadística del Ministerio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar