
Cultura
El cine dirigido por mujeres marca el inicio del Festival de Málaga
Un total de 15 largometrajes españoles y siete latinoamericanos optan a la Biznaga de Oro en la 28 edición del certamen

Hoy arranca la vigésimo octava edición del Festival de Málaga, una de las citas más relevantes del cine en español, que este año destaca por su amplia programación y por una mayoritaria presencia de cineastas mujeres en su Sección Oficial con trece de los veintidós largometrajes que optan a la Biznaga de Oro dirigidos por ellas. Competirán 15 cintas españolas y siete latinoamericanas.
El Teatro Cervantes será el escenario de la gala inaugural, que finalmente, tras un cambio de última hora, estará conducida por la actriz valenciana Patricia Montero, en lugar de Bárbara Lennie, conocida por su participación en «Fuga de cerebros 2» y la serie «Yo soy Bea». Desde las 17:30 horas, la alfombra roja recibirá a los protagonistas de esta edición, cuyos looks nunca pasan desapercibidos. La gala, que comenzará a las 20:00 horas, además de realizar un repaso por las producciones que se proyectarán en las distintas secciones del festival, contará con las actuaciones musicales de Judeline, La Tania y Antonio Orozco.
La cifra de participación en esta edición habla por sí sola del éxito del festival: un total de 260 producciones, entre largometrajes, documentales y cortometrajes, procedentes de 54 países, han sido seleccionadas entre las 2.745 recibidas. Como destacó en la presentación el director del festival, Juan Antonio Vigar, con un número tan amplio de títulos –22 en competición y otros 21 fuera de concurso– se ha rebasado «un poquito los límites de la cordura, pero sin llegar a la locura».
Tras la gala, los asistentes podrán disfrutar de la película «La deuda», largometraje dirigido por Daniel Guzmán, ganador de la Biznaga de Oro en 2015 con «A cambio de nada», que dará el pistoletazo de salida al festival.
Por otra parte, uno de los aspectos más esperados de cada edición es el reconocimiento a las trayectorias más destacadas del cine en español. Este año, el Premio Málaga es para la actriz Carmen Machi y sus 25 años en la industria del cine, el teatro y la televisión. La guionista Lola Salvador recibirá el Premio Ricardo Franco, mientras que el Premio Retrospectiva recaerá en el actor argentino Guillermo Francella. La Biznaga Ciudad del Paraíso , para los imprescindibles del cine español, será para María Luisa San José. Por su parte, Alejandro Agresti será galardonado con una Biznaga honorífica.
Largometrajes que compiten por la Biznaga de Oro
A concurso estarán los largometrajes españoles «La buena letra», de Celia Rico; «La buena suerte», de Gracia Querejeta; «La furia», de Gemma Blasco; «Los tortuga», de Belén Funes; «Sorda», de Eva Libertad; «El cielo de los animales», de Santi Amodeo, y «Jone, batzuetan», de Sara Fantova.
Completan la presencia nacional «La terra negra», de Alberto Morais; «Lo que queda de ti», de Gala Gracia; «Molt Lluny», de Gerard Oms; «Ruido», de Ingride Santos; «Todo lo que no sé», de Ana Lambarri; «Una quinta portuguesa», de Avelina Prat; «Ravens», de Mark Gill, y, como película inaugural, «La deuda», de Daniel Guzmán.
Les siguen las iberoamericanas «Culpa cero», de Valeria Bertucelli y Mora Elizalde, y «Nunca fui a Disney», de Matilde Tute Vissani (Argentina); «El ladrón de perros», de Vinko Tomicic (Bolivia, Chile, México, Ecuador, Francia e Italia); «El diablo en el camino», de Carlos Armella (México-Francia); «Perros», de Gerardo Minutti (Uruguay-Argentina); «Sugar Island», de Johanné Gómez (República Dominicana-España), y «Violentas mariposas», de Adolfo Dávila (México).
Cine dirigido por mujeres
De las 2.745 películas inscritas, 977 han sido dirigidas por mujeres, lo que significa un 35,5% del total; mientras que, de las seleccionadas, 100 han sido dirigidas por mujeres, un 38,5%. De los 22 largometrajes de Sección Oficial a competición, 13 han sido dirigidas por mujeres, prácticamente el 60% del total. Por primera vez en la competición del festival, las mujeres directoras superan a los hombres. El certamen, además, sigue siendo impulsor del talento emergente, con un 33%, 904 óperas primas, de las inscritas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar