Economía

Comerciantes andaluces, decepcionados por las ventas en las rebajas

Reclama regular de nuevo los periodos para frenar la pérdida de ventas

Rebajas de verano
Rebajas de veranoDavid JarLa Razón

Los comerciantes andaluces advierten de la pérdida de ventas cada año tras la liberalización del periodo de rebajas y lamentan que está siendo un periodo de rebajas «bastante decepcionante», lo que representa «una situación dura para un sector que es vital para la economía y el empleo de nuestra tierra».

El presidente de Comercio de Andalucía, Rafael Badós, y el presidente de Huelva Comercio, Antonio Gemio, explican que las expectativas eran bajas y se han cumplido. «Las ventas del primer mes han ido bastante mal» y «peor de lo que esperábamos» y algunos negocios «incluso podrían perder dinero».

El representante del comercio de cercanía en la región subraya que este sector supone «riqueza, vertebración y cohesión social a la vez que ha tenido un gran impacto socio-económico». Del total de 581.450 de autónomos andaluces, el 24,7% se dedica al sector comercial, trabajando así uno de cada cuatro en el área. Además, en la comunidad andaluza se contabilizan 144.000 empresas y 170.000 establecimientos comerciales que generan unos 85.000 millones de euros de volumen de negocio. También supone un beneficio al país, ya que produce un 13,2 de actividad económica y un 11,5 de PIB.

«De alguna manera, en el año 2012, cuando se decidió liberalizar los periodos de rebajas, en plena crisis financiera, lo que realmente se hizo fue diseñar un nuevo modelo en el escenario comercial», sentencia Badós a la vez que critica que es «un modelo que únicamente favorece a los grandes y poderosos de la distribución comercial». Asimismo, remarca el perjuicio que supone a nivel de empresas y empleo para el comercio de cercanía y el pequeño negocio. Por ello, desde la institución se sigue reivindicando que «se vuelvan a regularizar esos periodos de rebajas».