
Sociedad
Este es el municipio con el primer sendero cicloturista homologado de Andalucía
Cuenta con 95 kilómetros que recorren la comarca del Alto Guadalquivir

Córdoba cuenta con el primer sendero cicloturista homologado de Andalucía que durante 95 kilómetros recorre la comarca del Alto Guadalquivir, una iniciativa promovida por la Diputación de Córdoba a través de la Ley de Senderos Deportivos de Andalucía.
El delegado de Turismo en Córdoba, Eduardo Lucena, ha definido al cicloturismo como un "sector estratégico de turismo de naturaleza de calidad", a lo que ha añadido que la homologación de este sendero "va a permitir desarrollar de manera organizada las actividades previstas en el mismo, gracias a una iniciativa promovida por la Diputación".
Ha remarcado en un comunicado la "importancia paisajística, gastronómica y de naturaleza que ofrece el cicloturismo" y, a la vez, ha añadido que "genera dinamización de la economía y la sociedad y potencia el territorio de la comarca de Alto Guadalquivir y sus ocho municipios".
Para Lucena, esta iniciativa, unida al Camino Mozárabe “consolidan a nuestra provincia como una puerta de entrada y salida hacia otros territorios y comunidades autónomas”.
Para el vicepresidente primero de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, esta homologación "va a permitir a los visitantes de la comarca poder realizar turismo, deporte y, a la vez, contemplar los paisajes de los municipios ribereños, Sierra Morena o la Campiña cordobesa".
La Diputación ha destinado más de 200.000 euros para señalizar las ocho rutas que conforman el circuito BTT conforme a las directrices de la Federación Española y Andaluza de Ciclismo. La institución provincial será la encargada de mantener la ruta cicloturista con fondos propios.
Por último, Lorite ha reconocido la labor del Gobierno andaluz "por hacer posible esta homologación del primer sendero cicloturista andaluz a través de la Ley de Senderos Deportivos de Andalucía".
El Decreto 67/2018, de 20 de marzo regula los senderos de uso deportivo de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en desarrollo de la Ley de regulación de los senderos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que establece que estos pueden ser de uso medioambiental, turístico o deportivo.
El procedimiento requiere de la presentación de una solicitud ante la Secretaría General para el Deporte por la entidad promotora, en este caso la Diputación de Córdoba, al tiempo que estipula el compromiso de su mantenimiento durante cuatro años.
En este caso, se ha tramitado esta certificación siguiendo el Protocolo de Homologación de la Federación Andaluza de Ciclismo para rutas de BTT en Andalucía, así como el Manual de señalización de la Real Federación Española de Ciclismo para rutas BTT.
✕
Accede a tu cuenta para comentar