Salud

Crisis de los cribados en Andalucía: el 76% de las afectadas completa las pruebas

Una ex consejera socialista insiste en que no es posible cambiar los historiales médicos

El consejero de Sanidad, Antonio Sanz
El consejero de Sanidad, Antonio SanzEPEP

Después de la tensa sesión de control en el Parlamento andaluz, en la que los grupos de la oposición sacaron su artillería contra el presidente de la Junta, Juanma Moreno, por la crisis sanitaria derivada de los fallos en los cribados de cáncer de mama, llega la hora de los técnicos y de los balances para arrojar luz a un asunto que está teniendo un alto coste político. La oposición ha venido criticando que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) no había especificado cuántas eran las mujeres que tenían un diagnóstico dudoso y no habían sido avisadas, lo que originó intranquilidad e indignación entre las afectadas. Ayer, el consejero de Sanidad, Antonio Sanz, acotó la cifra en 2.317 pacientes, a las que ya se les han realizado las correspondientes mamografías a un total de 1.778. Es decir, el 76% de las afectadas han completado las pruebas, lo que demuestra el interés de la Junta por solventar cuanto antes el problema. Las restantes serán llamadas antes del próximo 30 de noviembre.

Sanz dio a conocer estos datos en la constitución de la Comisión de Participación y Seguimiento del Plan de Acción del Cribado de Cáncer de Mama, compuesta por expertos, especialistas en radiodiagnóstico de hospitales, colegios profesionales, representantes de sociedades científicas, profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes.

Junto a ello, se está procediendo a la revisión y actualización del Proceso Asistencial Integrado de Cáncer de Mama, vigente desde 2011, con el fin de adaptarlo a los últimos avances científicos, tecnológicos y organizativos. En paralelo, se incorporará progresivamente la inteligencia artificial al programa de cribado, una herramienta que ya ha demostrado buenos resultados en proyectos piloto desarrollados en Córdoba y que contribuirá a aumentar la precisión diagnóstica y la eficiencia del sistema, según la Junta.

Además, se ha nombrado como portavoz de esta comisión a Mercedes Acebal, coordinadora de los referentes de las Unidades de Mama hospitalaria y jefa del servicio de diagnóstico por imagen del Hospital Clínico Universitario de Málaga.

La oposición también reprochó a Moreno que algunas mamografías habían sido modificadas, un extremo sobre el que la Fiscalía de Sevilla ha abierto una investigación. Ante esta circunstancia, responsables del SAS defendieron las garantías que ofrecen tanto el sistema ClicSalud+, que permite el acceso a historiales médicos y otros trámites, como de las pruebas de mamografías y ecografías vinculadas al programa de cribados del cáncer de mama.

Una de estas voces es la de la ex consejera socialista de Salud Marina Álvarez, que ostentó esta responsabilidad entre 2017 y 2019. «En Andalucía la mamografía por cribado se lleva a cabo por dos radiólogos para mejorar la sensibilidad tal y como recomienda la Unión Europea. Se utiliza un sistema de información específico que está ligado con la historia de la paciente y ahí el radiólogo refleja la densidad de la mamografía, si existe algún hallazgo y su localización (...) esta información junto a las imágenes de la paciente quedan archivados en su historial clínico y están disponibles para cualquier facultativo o para la propia paciente si quiere disponer de las mismas», explicó en un vídeo.

Por su parte, el responsable de Infraestructuras Digitales del SAS, Luis Santiago Sánchez, explicó que «no es posible» hacer cambios en los historiales médicos, salvo cuando lo solicita puntualmente un ciudadano: «Nuestra responsabilidad es cumplir con la ley». Este responsable en el SAS explicó que ClicSalud+ es un sistema «casi único» en España, que permite a los ciudadanos consultar desde su casa información en relación con su salud. En condiciones normales este sistema se consulta entre 10 o 15 veces cada hora, pero cuando se ha producido un «efecto llamada» se han generado hasta 500 acceso a la hora, detalló Sánchez para explicar la caída registrada esta misma semana.

Sanz ve «lógica» la reacción de la Fiscalía

El consejero de Sanidad, Antonio Sanz, aseguró que es «lógica y coherente» la «reacción» de la Fiscalía Superior de Andalucía, que ha abierto una investigación tras las denuncias presentadas por los fallos en los cribados de cáncer de mama. «Hemos recibido la notificación y, lógicamente, tenemos la respuesta», señaló en una entrevista en Canal Sur Radio. Sanz afirmó que tiene «confianza en el sistema» y que el «procedimiento» de la Fiscalía es «normal». Igualmente, señaló que el Gobierno andaluz tiene «muy claro cuáles son las afectadas, cuántas son y con todas nos comprometemos».